La compra de arroz aumentó en Japón en 2024 tras cuatro años pese a los precios disparados

Tokio, 24 mar (EFE).- La cantidad media de arroz adquirida por los hogares japoneses en 2024 aumentó un 6,3 %, su primer incremento en cuatro años, en medio del temor a una escasez de este alimento básico de la dieta local tras las compras de pánico que han impulsado sus precios a niveles récord.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2164

El volumen de arroz comprado por los hogares con dos o más integrantes se situó en 60,20 kilos, 3,55 kilos más que en 2023, según datos recientemente publicados por el Ministerio del Interior, lo que marca el primer incremento del dato desde 2020, cuando la demanda aumentó con motivo de la pandemia de covid-19.

Los precios del arroz se mantienen en niveles récord en el contexto de inflación generalizada en el país asiático y las compras de pánico desatadas por la decisión del Gobierno de emitir el pasado verano una alerta especial ante la creciente probabilidad de un terremoto a gran escala en la denominada fosa de Nankai.

Ante este desarrollo, los consumidores japoneses se precipitaron a abastecerse de arroz y dejaron las baldas de los comercios arrasadas durante semanas, mientras que el inventario del sector privado cayó entonces a su nivel más bajo en un cuarto de siglo.

El coste del cereal viene incrementándose desde entonces y sólo el pasado febrero su precio aumentó un 80,9 % interanual, la mayor variación de la que se tiene constancia desde que datos comparables comenzaron a recopilarse en 1971.

El volumen de compras de arroz en los hogares japoneses se mantuvo prácticamente sin cambios hasta el pasado julio, pero aumentó un 29 % en agosto tras la declaración de la alerta sísmica.

Las compras del cereal superaron los niveles del año anterior hasta diciembre pese al aumento de precios y la llegada a los comercios de las existencias de la cosecha de otoño, según el informe gubernamental recogido por la agencia de noticias Kyodo.

El volumen de adquisiciones disminuyó ligeramente en diciembre, pero la ansiedad de los consumidores aumentó posteriormente ante la persistente expectativa de un aumento prolongado de los precios, creando un círculo vicioso, de acuerdo a los analistas.

Para tratar de mantener a raya su encarecimiento, al que ha contribuido la especulación con las existencias de arroz, el Ejecutivo japonés decidió en febrero liberar al mercado general 210.000 toneladas de la reserva nacional, algo inédito hasta ahora.

Las primeras subastas entre distribuidores se llevaron a cabo a mediados de marzo y se espera que los primeros suministros procedentes de estas reservas llegan al mercado general a finales de mes, a la espera de ver si el movimiento tendrá un impacto real en la estabilización de los precios de consumo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...