González agradece apoyo de movimiento indígena de Ecuador y acepta acordar agenda conjunta

Quito, 13 mar (EFE).- La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, que se enfrentará en la segunda vuelta de los comicios al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aceptó construir una agenda conjunta con el movimiento indígena y otras organizaciones sociales que condicionaron su apoyo a la correísta en una serie de demandas, especialmente en materia ambiental.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2164

"Asumo con total responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática que promueva mejores días para Ecuador", manifestó González en un mensaje publicado en redes sociales de agradecimiento al apoyo manifestado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país.

"Estoy convencida, además, de que este camino será mucho más amplio e invitará a todos los sectores que conforman nuestro país a caminar hacia adelante juntos, sin dejar a nadie atrás. Estoy totalmente convencida de que nuestras coincidencias son mucho más grandes que nuestras diferencias", añadió.

La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), la organización política que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), aseguró en su mensaje que tanto el movimiento indígena como el resto de organizaciones sociales que acordaron apoyarla "se han manifestado con la altura y la urgencia que el país demanda".

"Están dando un paso histórico con su firme intención de construir un proyecto que priorice al ser humano y la dignidad, basado en la justicia social y el respeto a nuestros derechos fundamentales, que nos garantizan la Constitución y la ley", dijo González, que se declara parte de los 'montubios', el grupo que identifica a los campesinos de la costa ecuatoriana.

El miércoles, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, que fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta con más de medio millón votos, exigió junto a otras 75 organizaciones sociales entre sindicatos, gremios obreros y agrupaciones ecologistas una serie de demandas para apoyar a González en el balotaje contra Noboa.

Antiextractivismo y amnistía

Entre las demandas destaca un compromiso con el "antiextractivismo" de manera que no se amplíen las explotaciones petroleras en la Amazonía ecuatoriana ni que tampoco se instalen más minas industriales a cielo abierto en el país, así como el cumplimiento de los plebiscitos desarrollados en los últimos años para liberar distintas áreas de estas actividades.

Este punto ha sido tradicionalmente el punto más problemático para el entendimiento entre el correísmo y el movimiento indígena, pues durante el mandato presidencial de Rafael Correa creció la industria petrolera como una fuente de recursos para redistribuir posteriormente con la población.

Los indígenas y los otros colectivos también reclamaron una amnistía e indultos para los "defensores de la naturaleza" que han sido procesados penalmente o incluso condenados por actos violentos durante protestas contra la apertura de operaciones extractivas, ya sea de petróleo o de minería en el país.

Iza, que lideró las ola de protestas de 2022 contra el Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso (2021-2023), donde fue detenido bajo acusaciones de instigar la paralización de servicios públicos y tildado de "terrorista", reclamó una reparación integral para los activistas que han sido procesados por oponerse al avance del petróleo y de la minería en el país.

Medidas financieras para población

Asimismo, pusieron como condiciones a González condonar deudas vencidas de hasta 10.000 dólares, acceso universal a la educación pública y de calidad y el retorno del impuesto al valor agregado al 12 %, después de que Noboa lo subiera al 15 % dentro de las reformas económicas emprendidas en su gestión para equilibrar las cuentas públicas.

Otro requisito fue derogar el decreto con el que Noboa declaró al país bajo "conflicto armado interno" contra el crimen organizado, en cumplimiento con una reciente sentencia de la Corte Constitucional, que ordenó al Gobierno crear una comisión para evitar que el estado de excepción se perpetúe en el país.

La segunda vuelta electoral se celebrará el domingo 13 de abril, donde los ecuatorianos están llamados a las urnas para escoger entre reelegir a Noboa (Acción Democrática Nacional) para un mandato completo (2025-2029) o devolver al correísmo al poder y hacer de Luisa González (Revolución Ciudadana) la primer mujer en ser electa presidenta en Ecuador.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...