El Ejército de Mali mata 23 supuestos terroristas y los tuareg denuncian 3 civiles muertos

Bamako, 14 ene (EFE).- El Ejército de Mali aseguró haber matado a 23 supuestos terroristas en dos operaciones llevadas a cabo entre este domingo y este lunes en el centro del país, mientras que los secesionistas tuareg del norte denunciaron el asesinato a manos de los militares de 3 civiles entre el 8 y el 10 de enero.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2111

En un comunicado difundido este martes, las Fuerzas Armadas malienses afirman que este lunes destruyeron un "refugio terrorista" y mataron a tres supuestos terroristas en la región de Doro, en el centro-norte del país.

En esa operación también se incautaron de tres proyectiles, teléfonos y dispositivos satelitales Star Link, así como material para la fabricación de explosivos.

El domingo, el Ejército maliense explica que mató a una veintena de terroristas con ataques aéreos en la zona de Berdosso, a 74 kilómetros al noreste de la ciudad de Bandiagara, en el centro de Mali.

En Mali actúan grupos locales leales a las organizaciones terroristas Al Qaeda y Estado Islámico, así como grupos secesionistas de etnia mayormente tuareg, que reclaman la independencia de la vasta zona del Azawad, en el norte del país.

Estos grupos llevan más de un año en conflicto abierto con el gobierno central, en manos de una junta golpista, y denuncian de forma constante el asesinato de civiles por parte del Ejército, ayudado por mercenarios del grupo ruso Wagner, que asisten a los militares malienses.

En su último informe, el Colectivo para la Defensa de los Derechos del Pueblo del Azawad (CD-DPA) asegura que los militares malienses mataron a tres civiles entre el 8 y el 10 de enero en las regiones norteñas de Kidal y Tombuctú.

La organización, con sede en Tombuctú, afirma que uno de los hombres es un anciano, otro un pastor que fue decapitado y el tercero un civil ejecutado.

Este país de la inestable región del Sahel está gobernado desde 2020 por una junta militar que hasta ahora no ha ofrecido una fecha para la celebración de elecciones, en un contexto marcado por la inestabilidad y la fuerte violencia que sufre el país hace más de una década por la actuación de grupos yihadistas.

A esto se añade la reanudación de los enfrentamientos en el norte del país entre el Ejército maliense y los rebeldes independentistas, que aspiran a reclamar un nuevo Estado en la extensa zona desértica del Azawad.

Según la plataforma 'Armed Conflict Location And Event Data Project' (ACLED), que monitoriza la violencia en el mundo, entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024 murieron 4.175 personas en Mali en actos violentos ejecutados por actores estatales y no estatales, 1.891 de ellos civiles.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar