Moody's sube la calificación de la petrolera argentina YPF

Buenos Aires, 25 jun (EFE).- La calificadora de riesgo Moody's subió este martes la nota de la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, tras valorar positivamente el plan de desinversión de la compañía en bloques maduros y su apuesta por los hidrocarburos no convencionales

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

Moody's Local Argentina subió la calificación de emisor de largo plazo en moneda local y en moneda extranjera de YPF a 'AAA.ar' (inversión de alta calidad), desde 'AA+.ar', y la nota de la deuda senior garantizada en moneda extranjera de YPF a 'AAA.ar', desde 'AA+.a'.

Además, asignó una calificación en moneda local de 'AAA.ar' a las obligaciones negociables Clase XXX de YPF.

En todos los casos, la perspectiva de las calificaciones es 'estable'.

Moody's explicó que la subida de las calificaciones refleja su visión de que el plan de desinversión en activos convencionales le permitirá a YPF mejorar eficiencias e incrementar su nivel de rentabilidad.

La calificadora también apuntó que las nuevas obras de infraestructura en el sector y un marco de regulación más favorable a las inversiones le permitirá a YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, "incrementar su saldo exportador y disminuir su exposición a la elevada volatilidad del contexto económico" local.

"Las calificaciones de la compañía reflejan el adecuado nivel de apalancamiento, el elevado potencial de crecimiento en producción de hidrocarburos no convencionales, la sólida posición competitiva como la principal empresa integrada en el sector energético argentino y la elevada flexibilidad financiera con amplio acceso a los mercados de deuda local e internacional", dijo la agencia de calificación en un comunicado.

El pasado 7 de junio, YPF anunció que recibió unas 60 ofertas de cerca de 30 compañías nacionales e internacionales interesadas en una treintena de áreas convencionales que la petrolera planea dejar para concentrar sus inversiones en la colosal formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.

Moody's señaló este martes que el plan de desinversión en activos convencionales, que representan cerca del 25 % del total de producción de la compañía, le permitirá a YPF "liberar inversiones antes destinadas a las mencionadas áreas para acelerar el plan de desarrollo de crudo no convencional en Vaca Muerta" y "mejorar su márgenes de rentabilidad".

"Para los próximos años esperamos que YPF continúe enfocando sus inversiones en el desarrollo de crudo y gas no convencionales en sus activos situados en Vaca Muerta, lo que le permitirá incrementar la producción y destinar una porción considerable de lo producido a mercados externos", dijo la calificadora.

La compañía, cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires, asignó un valor contable a los activos convencionales ofertados al cierre de 2023 de unos 1.800 millones de dólares, o 1.200 millones de dólares después de impuestos.

YPF registró en el primer trimestre del año una ganancia neta de 657 millones de dólares, con un alza del 92,7 % frente a igual período de 2023.

La petrolera anunció en marzo pasado que invertirá este año 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.000 millones se enfocarán en Vaca Muerta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...