Revelan documentos secretos del atentado de la AMIA: esto dicen sobre Paraguay

Se revelaron los documentos secretos relacionados con el atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994. En esta nota te contamos qué dicen sobre Paraguay.

El atentado terrorista en Buenos Aires en 1994.
El atentado terrorista en Buenos Aires en 1994.

Cargando...

Recientemente se desclasificó un informe ampliado de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado de Argentina (SIDE) relacionado con el financiamiento del aparato de inteligencia iraní en el atentado a la AMIA.

Este informe proporciona detalles sobre el funcionamiento de las “empresas de cobertura” y la familia del conductor suicida que reside en El Líbano.

En enero de 2003, el juez federal Ariel Lijo desclasificó el informe original, y su ampliación ha sido revelada por primera vez. En los documentos se revela que Samuel Salman, El Reda es identificado como el líder del grupo de Hezbollah que ejecutó el atentado contra la AMIA.

Foto de archivo de como quedó el edificio de la AMIA tras el atentado.
Foto de archivo de como quedó el edificio de la AMIA tras el atentado.

Atentato de la AMIA: Irán usaba bancos suizos

Durante los años 80, Irán utilizaba a la Unión de Bancos Suizos para transacciones legales, y su inteligencia se servía del Banque Degroff Luxemburg, sucursal de Ginebra, en convenio con el banco Melli de Teherán.

Según el informe, Shaoruki Sharif era el contacto iraní con el Banque Degroff y tenía vínculos con el gerente general, Jamblinne de Meux. Tras el año 2002, el banco comenzó a rechazar las cuentas a nombre de iraníes.

El exfiscal de la AMIA Alberto Nisman empleó tanto el informe original como el ampliatorio en sus dictámenes a partir del 2005. Nisman fue asesinado en 2015, un día antes de presentar su acusación contra la expresidenta Cristina Kirchner por encubrir a cinco iraníes que apoyaron al comando de Hezbollah, grupo responsable del atentado, bajo la dirección de Samuel El Reda.

Sebastián Basso, actual titular de la Unidad Fiscal AMIA desde 2015, solicitó la detención de cinco libaneses en Paraguay por haber ayudado a la radicación de El Reda, quien llegó a Argentina tras venir desde Colombia.

El libanés Assad Ahmad Barakat fue expulsado de Paraguay.
El libanés Assad Ahmad Barakat fue expulsado de Paraguay.

Detención en Paraguay de vinculados al atentado de la AMIA

Las autoridades paraguayas aceptaron la detención y congelamiento de bienes de Hussein Mounir Mouzannar, José El Reda, Farouk Abdul Omairi y Alí Hussein Abdallah. La justicia brasileña actualmente investiga a Omairi.

El informe ampliatorio proporciona detalles sobre Ibrahim Berro, el conductor suicida que detonó la camioneta Trafic con 300 kilos de amonal, causando 85 muertes y cientos de heridos el 18 de julio de 1994.

Entre sus cuatro hermanos, Assad Hussain murió en una operación contra Israel en 1989, Mohamad Usserin falleció en 1994 en otra operación de Hezbollah y Ali Hussein era un miembro destacado de la misma organización hasta 2003.

El informe compara el modus operandi del atentado a la AMIA con un intento de ataque a la embajada de Israel en Tailandia en marzo de 1994. En ambos casos se utilizaron fertilizantes con nitrato de amonio, aceleradores y detonadores en un coche bomba. Mientras los fertilizantes pueden comprarse libremente, los detonadores fueron contrabandeados.

Hussein Mounir Mouzannar, ciudadano libanés buscado por el atentado a la AMIA, en Argentina.
Hussein Mounir Mouzannar, ciudadano libanés buscado por el atentado a la AMIA, en Argentina.

Atentado a la AMIA: detención de Barakat en Paraguay

El informe destaca la participación de Assad Mohamed Barakat, detenido en Paraguay por lavado de dinero, y explica las conexiones de inteligencia iraní y las empresas de cobertura para adquirir, transportar y almacenar explosivos.

La figura de Moshen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, es considerada clave como articulador entre el grupo operativo y la inteligencia iraní.

El informe concluye que el atentado a la AMIA fue resultado de la política expansiva de la Revolución Islámica de Irán, ejecutada por Hezbollah y facilitada por figuras como Nagashan, Pashai y los hermanos Alahband, en coordinación con Rabbani y sus adeptos locales.

Estas relaciones permitieron la adquisición y almacenamiento de explosivos en Argentina, culminando en el ataque terrorista más sangriento en la historia del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...