Cada vez hay menos niños en Corea del Sur: declaran “emergencia demográfica nacional”

SEÚL. El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo que el país está en una situación de “emergencia demográfica nacional” y prometió activar un plan exhaustivo para fomentar la natalidad, actualmente la más baja del mundo desarrollado.

Seoul (Korea, Republic Of), 06/06/2024.- South Korean President Yoon Suk Yeol delivers a Memorial Day speech at Seoul National Cemetery in Seoul, South Korea, 06 June 2024. (Corea del Sur, Seúl) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
Seoul (Korea, Republic Of), 06/06/2024.- South Korean President Yoon Suk Yeol delivers a Memorial Day speech at Seoul National Cemetery in Seoul, South Korea, 06 June 2024. (Corea del Sur, Seúl) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT YONHAP

Cargando...

“Hoy declaro oficialmente la emergencia demográfica nacional. Vamos a activar un sistema de respuesta integral pangubernamental hasta solventar el desafío de la baja natalidad”, dijo Yoon durante una reunión con un comité presidencial celebrada en Seongnam, al sur de Seúl.

El presidente enunció tres grandes áreas para el plan: conciliación laboral, mejoras en los servicios para el cuidado de niños, y un mejor acceso a vivienda para las familias.

Tras la dura derrota encajada por el conservador Partido del Poder Popular de Yoon Suk-yeol en las elecciones legislativas de abril, el presidente, que ha quedado muy debilitado en el Parlamento para los tres años que le restan de mandato, anunció la creación de un nuevo ministerio para atajar el problema de la baja natalidad, informó EFE.

Demografía en baja

El ministro de esta cartera, llamada inicialmente Ministerio de Planificación Estratégica de Población, actuará a su vez como viceprimer ministro para asuntos sociales.

Este ministerio tendrá a su cargo elaborar estrategias relacionadas con el problema poblacional surcoreano, incluyendo natalidad, envejecimiento poblacional o políticas migratorias.

Las medidas delineadas hoy por Yoon incluyen aumentar los subsidios para los permisos de paternidad, la extensión de los mismos para lograr que el 50% de los padres surcoreanos hagan uso de los mismos (actualmente es solo el 6,8%).

También habló de trabajos más flexibles, de aumentar los programas extraescolares en los colegios de primaria, de dar prioridad a familias con recién nacidos en materia de acceso a vivienda y créditos hipotecarios a bajo interés o de brindar más exenciones fiscales a los hogares con menores de edad.

La tasa de fertilidad (el número medio de niños que una mujer trae al mundo durante su vida) en Corea del Sur cayó al 0,72 en 2023, el dato más bajo en toda la OCDE.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...