¡Inmortal! Noam Chomsky vive, la lucha sigue

La “noticia” del “fallecimiento” del célebre intelectual y activista estadounidense Noam Chomsky se viralizó este martes causando impacto internacional. Por fortuna, era falsa.

Noam Chomsky
Noam ChomskyHEULER ANDREY

Cargando...

¡Vaya susto nos llevamos todos este martes con la “noticia” del día, el “fallecimiento” del ilustre lingüista Noam Chomsky, que se viralizó hace unas horas causando impacto mundial! Por fortuna, aunque el mundo paralelo de Internet estuviera de luto, confirmamos que se trataba de una noticia falsa.

Aunque la influencia y la relevancia de Noam Chomsky exceden el ámbito propiamente académico, es importante subrayar que Chomsky desató hace décadas una verdadera revolución en el campo de la lingüística con su teoría de la “gramática generativa” (generative grammar), que afectó decisivamente el consenso vigente hasta hoy sobre la naturaleza del lenguaje humano, dando paso a lo que cabe llamar un nuevo paradigma.

Un momento del debate de 1971: de izquierda a derecha, Michel Foucault, el moderador (Fons Elders) y Noam Chomsky.
De izquierda a derecha, el filósofo francés Michel Foucault, el moderador (Fons Elders) y el lingüista estadounidense Noam Chomsky en pleno debate televisado en 1971.

La alarma sobre el estado de salud de Chomsky se explica parcialmente porque el reconocido pensador y politólogo estadounidense de 95 años de edad sufrió un ACV en junio de 2023, y está recuperándose actualmente en un centro médico de Sao Paulo, Brasil, donde se encuentra internado.

Sin embargo, para alivio de muchos, la esposa de Chomsky, Valeria Wasserman, ha desmentido esta tarde los macabros rumores que a lo largo de las últimas horas han inspirado innumerables titulares y obituarios publicados (y luego eliminados -como en el caso de New Statesman- o editados -como en el caso de Jacobin-) en medios de prensa de todo el mundo.

Ante el alud de lamentos que inundaron las redes sociales, y tras confirmar que su colega se encuentra vivo y bien, el académico canadiense Steven Pinker, “padre de la psicología evolucionista”, tuiteó con humor que “los informes de hoy sobre la muerte de Noam Chomsky (publicados en Jacobin y New Statesman, y ya eliminados) fueron muy exagerados”.

El psicólogo canadiense Steven Pinker en X: “Los informes de hoy sobre la muerte de Noam Chomsky (publicados en Jacobin y New Statesman, y ya eliminados) fueron muy exagerados”.
El psicólogo canadiense Steven Pinker en X: “Los informes de hoy sobre la muerte de Noam Chomsky (publicados en Jacobin y New Statesman, y ya eliminados) fueron muy exagerados”.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...