Durante un acto desarrollado en una de las comunidades intervenidas, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, explicó que esta resforestación fue parte del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje, desarrollado en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
Durante su intervención, Dávalos señalo que “los bosques son una fuente de vida que nos proporcionan aire limpio, agua y espacios para la recreación; y además, son el hogar de miles de especies de fauna y flora, un patrimonio invaluable para nuestra sociedad".
"Por ello, su recuperación y restauración son esenciales para garantizar un futuro próspero y sostenible", apuntó Dávalos, en declaraciones citadas en un comunicado del Ministerio.
Además, como mecanismo de sostenibilidad de las áreas del proyecto, se apoyó al establecimiento y fortalecimiento de emprendimientos comunitarios, lo que permitió dinamizar la economía de las comunidades, promover la inclusión y enfoque de género en estos espacios y ofrecer alternativas de medios de vida para los beneficiarios.
Esta iniciativa de restauración, con enfoque de paisaje en la Amazonía norte de Ecuador, se llevó a cabo con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje y PROAmazonía, y la ejecución del Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos).