Ecuador: Autoridad electoral dará detalles sobre las elecciones anticipadas luego de la disolución del Parlamento

QUITO. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que esta tarde ofrecerá detalles sobre la organización de las elecciones anticipadas, una vez que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolvió el Parlamento y aplicó la “muerte cruzada”.

Un miembro del escolta presidencial hace guardia en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito después de que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien enfrenta un proceso de juicio político en el Congreso por presunta corrupción, emitió un decreto para disolver la legislatura, el 17 de mayo de 2023.
Un miembro del escolta presidencial hace guardia en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito después de que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien enfrenta un proceso de juicio político en el Congreso por presunta corrupción, emitió un decreto para disolver la legislatura, el 17 de mayo de 2023.152950+0000 GALO PAGUAY

El CNE ha convocado a una rueda de prensa, que se realizará a las 16.00 hora local (21.00 GMT) en su sede, en Quito, “para informar respecto de la organización de elecciones anticipadas, tras el Decreto Ejecutivo 741″.

Dicho decreto, que está ya publicado en el registro oficial, establece la disolución del Parlamento por “grave conmoción interna y política”, y pide al CNE la realización de elecciones anticipadas.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, ha señalado que la decisión es “en pro de país, porque así como se disuelve la Asamblea Nacional, se acortan los periodos, inclusive el Presidente”.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

El opositor Partido Social Cristiano (PSC) anunció que interpondrá una demanda de inconstitucionalidad al decreto por el cual el jefe de Estado disolvió el Parlamento.

En un comunicado, el PSC señaló que no existen al momento causales para aplicar la llamada “muerte cruzada”, por lo que consideró que el jefe de Estado ha violado la Constitución.

"Procederemos a presentar ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad con medida cautelar de suspensión del Decreto Ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023", reza el escrito colgado en la cuenta de Twitter del líder socialcristiano, Jaime Nebot.

La decisión presidencial la anunció después de haber comparecido el martes ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado (malversación).

El mandatario disolvió el Parlamento cuando se preveía la segunda jornada de debate para posteriormente, una vez finalizado votar la moción de censura en un plazo de cinco días.

La aprobación de la moción de censura para destituir al Jefe del Estado hubiera requerido 92 votos, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...