Más de 90.000 civiles inscritos para luchar contra yihadistas en Burkina Faso

Uagadugú, 25 nov (EFE).- Más de 90.000 civiles han respondido a la llamada del Gobierno de Burkina Faso por la que solicitaban 50.000 voluntarios para reforzar las filas del Ejército y garantizar una mejor red de seguridad contra los yihadistas que atacan de modo recurrente al país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

En un comunicado publicado a última hora de ayer el comandante de la Brigada de Vigilancia y Defensa Patriótica (BVDP), teniente coronel Thomas Savadogo, anunció que "de una necesidad estimada de cincuenta mil (50.000) VDP (Voluntarios por la Defensa de la Patria), se han registrado más de noventa mil (90.000)".

"El BVDP se congratula de esta gran movilización de la población y les agradece su compromiso al servicio de la patria", declaró al indicar que, sin embargo, según el estatuto del VDP, todos los inscritos no pueden ser seleccionados por el momento.

Savadogo dijo que el reclutamiento finalizó el pasado 18 de noviembre y que "el siguiente paso es la formación inicial y en otro comunicado se dará toda la información al respecto".

Los pasados 24 y 25 de octubre, la BVDP pidió entre la población civil 15.000 voluntarios para participar en las operaciones militares y 35.000 para las comunas, indicando que la misión de estos también será "proteger, junto a las Fuerzas de Defensa y Seguridad, a las personas y los bienes de sus municipios de origen".

Para ser VDP los candidatos deben ser de "nacionalidad burkinesa, patriotas y de buen carácter, mayores de 18 años y física y psicológicamente aptos".

El estatus de estos auxiliares del Ejército está definido por la ley aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional el 21 de enero de 2020 que regula la figura de los VDP, civiles que combaten en Burkina Faso a los grupos yihadistas en colaboración con las Fuerzas Armadas.

De este modo, los VDP deben ser reclutados sobre la base de una encuesta de moralidad y luego recibir catorce días de formación cívica y militar antes de ser armados y dotados de medios.

Estos auxiliares civiles deberían reforzar las filas del Ejército en todo el país para contrarrestar el avance de los yihadistas, cuyas acciones afectan a diez de las trece regiones del país, especialmente al norte.

Estos alistamientos masivos se suman a una campaña de reclutamiento de 3.000 soldados para reforzar las filas del Ejército.

Burkina Faso soporta frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, perpetrados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico.

El país ha sufrido dos golpes de Estado este año, uno el pasado 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba; y otro el pasado 30 de septiembre, por el capitán Ibrahim Traoré, actual presidente y jefe de Estado del país.

La toma del poder por los militares tuvo lugar en ambas ocasiones tras el descontento entre la población y el Ejército por los frecuentes ataques yihadistas que padece el país y que mantienen desplazadas a más de 1,7 millones de personas, según los últimos datos del Gobierno.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...