Cómo prevenir la faringitis crónica desde la cocina

En esta nota te contamos qué consumir y qué no para prevenir la faringitis.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Faringitis.
Faringitis.Shutterstock

¿Sabías que el pan y los lácteos pueden empeorar la faringitis? Favorecen la producción de mucosidad y pueden contribuir a que la congestión se vuelva crónica, por lo que es importante evitarlos.

Las inflamaciones de la faringe y la laringe, a las que llamamos comúnmente “dolor de garganta”, suelen ir acompañadas de tos, dolor al tragar, ronquera, afonía, etcétera. La faringitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de la garganta o la faringe debido, en general, a una infección bacteriana o vírica. Causa dolor, picor e irritación en la garganta, así como dificultades para tragar. En algunos casos también provoca fiebre, congestión, tos u otros síntomas en el resto del cuerpo.

Muchas personas sufren estos síntomas con frecuencia, sobre todo con los cambios de temporada, cuando comienzan los primeros fríos, o cuando están muy expuestos al frío del aire acondicionado. La faringitis se puede prevenir, para que no se convierta en crónica y la tengamos que sufrir de manera continuada, varias veces en el año.

Lo interesante es que prevenir la faringitis crónica es posible con remedios naturales y algunos cambios de hábitos. El alivio que sentiremos compensará estos simples esfuerzos en gran medida.

El primer consejo es que hay que hidratar bien las zonas doloridas, bebiendo suficiente agua o infusiones, evitando que estén muy frías o muy calientes, para no irritar más la zona. Es muy importante no fumar ni beber alcohol y evitar el aire acondicionado de frío o de calor, porque reseca mucho las mucosas.

El papel de las infusiones medicinales

Té de manzanilla.
Té de manzanilla.

Debemos acostumbrarnos a detectar en qué momentos solemos padecer con más frecuencia la faringitis. Por ejemplo, lo más habitual es en aquellos días con cambios bruscos de temperatura, mucha humedad, o bien después de días de mucho estrés, etcétera.

En esos momentos es cuando podemos recurrir a remedios caseros, como por ejemplo, los gargarismos de infusiones medicinales.

Para este caso, las plantas más efectivas son la borraja, la malva y el regaliz. Con el regaliz debemos tener en cuenta que puede subir un poco la presión sanguínea, por lo que las personas hipertensas deberían evitarlo.

Podemos endulzar las infusiones, si lo deseamos, con un poco de ka’a he’ê (estevia) o miel de abejas de buena calidad, ya que ambas tienen propiedades beneficiosas para combatir las infecciones. Hay que realizar las gárgaras dos o tres veces al día, separadas de las comidas, con las infusiones a temperatura tibia.

Uno de los remedios más eficaces para el tratamiento de la faringitis, según los expertos, es el té de manzanilla, que es rica en propiedades analgésicas que pueden desencadenar un alivio rápido del dolor en la garganta y dolores de cabeza. Si se toma después de cada pocas horas, puede aliviar la fiebre y evitar la deshidratación.

También puede ser interesante hacer baños de vapor con hojas de eucalipto, para descongestionar la zona.

Cuidado con la leche y el pan

El consumo de panificados tuvo una recaída en el último año.
Panificados.

Existen alimentos que pueden contribuir a empeorar la faringitis y facilitar su cronificación. Los más perjudiciales en este sentido son la leche y el pan, dos alimentos que aumentan la producción de mucosidad y la congestión.

¿Cómo los podemos sustituir? El pan lo podemos sustituir por galletas de arroz o de maíz. Como alternativa a la leche, hay muchas bebidas vegetales elaboradas con avena, arroz, almendras, etcétera.

Faringitis y su relación con el intestino

Las personas que sufren faringitis crónica suelen tener también trastornos intestinales, como estreñimiento, diarreas o síndrome de colon irritable. El intestino tiene una estrecha relación con la faringe, de manera que deberemos cuidar también este órgano para prevenir la faringitis crónica.

Si sufrimos diarreas, debemos investigar si puede existir intolerancia a algún alimento. También podemos tomar a diario infusiones de té verde y cápsulas de carbón vegetal.

Si padecemos estreñimiento crónico, tenemos remedios como las semillas y el aceite de lino, o las ciruelas y uvas pasas, además de comer alimentos ricos en fibra y beber mucha agua.

Si tenemos el síndrome del colon irritable, también debemos tener en cuenta la parte nerviosa, además de tomar yogures con probióticos para reforzar la flora bacteriana.

Qué hacer ante los primeros síntomas

Si a pesar de tomar medidas para prevenir la faringitis empezamos a sentir una irritación de garganta, todavía estamos a tiempo de evitar sufrirla. Sin esperar al día siguiente, esa misma noche cortar una cebolla cruda en cuatro trozos y colocarla en un platito en la mesita de noche, justo a nuestro lado, para tenerla ahí mientras dormimos. Este remedio es antiquísimo y excelente, y da resultados en una sola noche, siempre y cuando lo hagamos antes de empezar a generar mucosidad.

Cómo prevenir la faringitis crónica desde la cocina
Enlace copiado

Te puede interesar

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05