Basque Culinary Center llama a una gastronomía sostenible y responsable en evento en Lima

Lima, 20 jun (EFE).- El Consejo Internacional del Basque Culinary Center (BCC) presentó en un gran evento en Lima su revisión de la carta a los cocineros del mañana, elaborada por influyentes chefs del mundo con el fin de inspirar a profesionales del sector para ejercer una gastronomía responsable y sostenible.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Once famosos cocineros como Joan Roca (España), Pía León y Gastón Acurio (Perú), Dominique Crenn (Francia-EEUU) leyeron en español, inglés, japonés, portugués, euskera, danés, catalán y en quechua los retos, oportunidades y compromisos que desde la experiencia y diversidad lanzan al resto de profesionales y nuevas generaciones.

El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, explicó a EFE que esta carta se escribió precisamente en Perú, donde el Consejo Internacional se reunió en 2011 y decidió dejar un legado a los cocineros del futuro, que los profesionales han actualizado en esta XIV edición de su reunión anual.

"Lo que hemos intentado es hacer una reflexión de cuáles son los retos de futuro y qué podemos añadir nuevamente. Es una llamada a la acción, cada uno en sus posibilidades porque yo creo que desde una visión amplia de la gastronomía, con la capacidad que tiene de transformación, tenemos la oportunidad los cocineros y las cocineras de ser un agente de cambio", indicó Aizega.

"Una carta en constante evolución. Carta abierta a cocineras y cocineros de hoy y de mañana”, escrita por chefs de distintas generaciones, territorios y realidades y que se presentó al término de la jornada gastronómica T´impuy, que reunió a numerosos chefs internacionales y peruanos, productores y estudiantes y fue un intercambio de saberes, prácticas y experiencias.

Aizega añadió que "es una reflexión muy diversa que quiere ser inspiración para la comunidad gastronómica. Esta idea de la comunidad gastronómica también es importante, entendemos que la gastronomía es una gran comunidad que conformamos no solo cocineros y cocineras, también productores, industrias, artesanas, que también conecta con los comensales, y que de alguna forma, esa conexión nos da capacidad para impulsar transformaciones positivas".

Llamada a la acción

De boca de reputados chefs que viajaron a Perú, el auditorio escuchó los llamamientos a la acción que propone el Consejo Internacional del BCC, que van mucho más allá de la cocina.

Uno de ellos fue el de generar equipos de trabajo basados en el respeto y en la igualdad de género para tratar de transmitir no solo el bienestar de los comensales cuando van a un restaurante, sino el bienestar de los equipos de trabajo.

Los cocineros dieron especial importancia a la labor social de la gastronomía, ya que genera impactos positivos en las comunidades y también rescata y pone en valor conocimientos ancestrales.

Incidieron también en la sostenibilidad que debe perseguir la cocina del futuro, relacionada con productos de proximidad e innovación tecnológica que ayude a cuidar el medioambiente.

"La gastronomía puede ser un sector que puede contribuir a una forma diferente de entender la alimentación, sabiendo que en el futuro tenemos un reto de sostenibilidad y también un reto de salud. Yo creo que la gastronomía aporta una mirada diferente y puede generar comunidades", indicó Aizega.

El Consejo Internacional del BCC, entidad con la que EFE colabora para este contenido, expresó que la cocina es algo más que la respuesta humana a la necesidad de alimentarse, es más que la búsqueda de felicidad, constituye "una poderosa herramienta de transformación" y puede cambiar la alimentación del mundo gracias al trabajo conjunto".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...