Explican por qué obligar a niños a saludar con besos a adultos no es bueno

El saludo de besos y abrazos forma parte de nuestra cultura a la hora de saludar; sin embargo, el Ministerio de la Niñez aclara que se debe respetar el territorio y comodidad de la niña o niño. Enterate qué es lo que recomienda esta cartera con el objetivo de evitar abusos sexuales en menores de edad.

Imagen ilustrativa. Dos niñas dando besos a un hombre.
Imagen ilustrativa. Dos niñas dando besos a un hombre.Shutterstock

Cargando...

El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Eduardo Escobar, habló el saludo de los niños y niñas con besos y abrazos. Aseveró que es importante que los menores de edad no pueden ser obligados a hacer algo que les incomode.

Resaltó que los abusadores sexuales buscan acercarse a los niños con besos y caricias inapropiadas. En ese sentido, una manera de protección es que los adultos no les inculquemos a cercarse a las personas adultas y que ellos normalicen dar caricias. “No es para todo el mundo y que el beso solo sea a personas más cercanas que el niño desea”, expresó.

Desde el MINNA aclaran que tiene que quedar muy claro para la niña o el niño que su cuerpo es su territorio y que nadie puede obligarle a hacer algo que les genere incomodidad o molestia.

Esta campaña se realiza con el fin de concienciar que los niños no deben dar afecto de manera automática sino que sepan dimensionar cuáles son los saludos de forma normal y los inapropiados. Aclaró que esta campaña primeramente busca la prevención del abuso sexual.

“Que el niño sea visto como sujeto de derecho. Ver al niño que tiene sentimientos y emociones y que tiene derecho a ser oído y que sus expresiones sean demostradas. No le podemos obligar que le dé un beso a una persona extraña”, sentenció el viceministro.

Estos tipos de saludos pueden practicar

Agregó además que existen numerosas alternativas para saludar a las personas y no necesariamente un beso o abrazo. Aseveró incluso que durante la pandemia se estuvo practicando saludos desde una distancia considerada como golpe cordial de puños, o con el movimiento de manos alzadas. Asimismo el simple “hola”.

Escobar manifestó que existe una normativa respeto del desarrollo integral del niño. “Debemos ser respetuosos para que la persona elija a las personas cómo saludar”, reiteró.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...