¿Cómo diferenciar la alergia de un resfrío?

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una condición médica cada vez más frecuente y que se cree irá en aumento. El doctor Jaime Guggiari explica cómo diferenciar una alergia de un resfrío y otras patologías que pueden afectar durante todo el año.

La rinitis es la alergia más frecuente y se presenta con los mismos síntomas que un resfrío.
La rinitis es la alergia más frecuente y se presenta con los mismos síntomas que un resfrío.DPA

Cargando...

Actualmente, los cuadros de alergias son muy frecuentes y su sintomatología clínica varía de paciente en paciente. Muchas veces se confunden con un resfriado.

Así explica el doctor Jaime A. Guggiari (h), alergólogo e inmunólogo clínico, quien destaca que la alergia es una enfermedad inmunológica muy frecuente que se produce tras la sensibilización a una determinada sustancia, que pueden ser desde ácaros del polvo, epitelio de animales, pólenes y hongos hasta un sinfín de sustancias más.

Una alergia también puede estar relacionada con ciertos alimentos, medicamentos, venenos para matar insectos y otros.

Lea también: Día mundial de la Alergia: “recomendación es hacer el tratamiento para mejorar la calidad de vida”, dicen

“Hoy en día son consideradas como una verdadera epidemia silenciosa y se calcula que para el 2050 la mitad de la población mundial sufrirá algún tipo de enfermedad alérgica”, resaltó el médico.

Sobre cómo diferenciar una alergia de un resfriado, el médico indicó que la manifestación de alergia respiratoria más frecuente es la rinitis alérgica, que presenta los mismos síntomas de un resfrío.

Las alergias se consideran hoy día como una verdadera epidemia silenciosa, según el doctor Guggiari.
Las alergias se consideran hoy día como una verdadera epidemia silenciosa, según el doctor Guggiari.

Según dijo Guggiari, esta condición se caracteriza por cuadros de congestión nasal persistente asociada a picazón de la nariz, garganta o inclusive el ojo, con crisis frecuentes de estornudos.

“Estos mismos síntomas se presentan en una infección viral por resfrío, por lo que el paciente frecuentemente lo confunde con una alergia o viceversa. Sin embargo, existen algunas diferencias entre un cuadro y otro”, aseguró el alergólogo.

El doctor Guggiari citó, como ejemplo, la fiebre. Según dijo, este síntoma es propio de los cuadros virales y está ausente en la rinitis.

Lea también: Causas y tipos de rinitis

El experto dijo además que “el cuadro viral se presenta en forma abrupta de un día para otro; sin embargo, en la rinitis alérgica es continua y el paciente padece síntomas la mayor parte del tiempo”.

Sobre en qué momento del día se debe prestar más atención para diferenciar una alergia de un resfrío, el médico indicó que los síntomas de una rinitis alérgica se dan durante las primeras horas de la mañana y van mejorando espontáneamente en el transcurso del día.

El doctor Guggiari recomienda una consulta temprana para evitar complicaciones.
El doctor Guggiari recomienda una consulta temprana para evitar complicaciones.

El médico aseguró, sin embargo, que una consulta médica temprana y adecuada es lo que finalmente podrá aclarar el cuadro que se padece en base a la historia clínica, el examen físico adecuado y la realización de estudios pertinentes.

Alergias más frecuentes

Además de la rinitis alérgica, el doctor Guggiari comentó también que el otro cuadro alérgico más frecuente es el asma bronquial alérgico.

Según dijo el médico, esta condición, que está asociada a diferentes complicaciones, afecta principalmente a los niños escolares y adolescentes.

Lea más: Infecciones y alergias

El experto resaltó además que recientemente se han incrementado considerablemente las alergias alimentarias en niños menores de dos años. Asimismo, dijo que hay un aumento en el número de adultos que padecen alergias por diferentes medicamentos.

La importancia de una consulta temprana

El alergólogo resaltó la importancia de una consulta a tiempo para el diagnóstico oportuno y posterior intervención médica adecuada para evitar complicaciones.

La alergia a ciertos medicamentos se ha incrementado considerablemente en la población adulta, alertó el experto.
La alergia a ciertos medicamentos se ha incrementado considerablemente en la población adulta, alertó el experto.

El médico explicó que en los casos de pacientes alérgicos que ya tienen identificado el motivo de su alergia es fundamental el cumplimiento del tratamiento indicado.

“Las enfermedades alérgicas desde hace varias décadas constituyen un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, sus complicaciones y la afectación de la calidad de vida de estos pacientes. El diagnóstico y tratamiento adecuado previenen la aparición de las complicaciones, por ejemplo, que una rinitis alérgica no evolucione hacia el asma, anafilaxia”, dijo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...