Cuidar la alimentación y hacer ejercicios desde niños

Hoy 4 de marzo se recuerda el Día Mundial de la Obesidad, con el fin de informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad.

La obesidad es una enfermedad crónica y un factor de riesgo para el desarrollo de diversas afecciones.
La obesidad es una enfermedad crónica y un factor de riesgo para el desarrollo de diversas afecciones.gentileza

Cargando...

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso/obesidad son múltiples y la población está expuesta a ellos. La inactividad física y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de la población joven y adulta.

El ministerio señala que la obesidad, más que un problema estético, es considerada una enfermedad crónica y un factor de riesgo para el desarrollo de diversas afecciones, y como tal, se debe buscar ayuda de profesionales de la salud para reducir esos kilos de más.

Magíster Dra. Tania Hoberuk Ayala.
Magíster Dra. Tania Hoberuk Ayala.

“Nuestra misión es educar a la población sobre la importancia de la prevención y el control del sobre peso y la obesidad, como así también pretende generar mejores hábitos de alimentación e incentivar el ejercicio”, refiere la magíster Dra. Tania Hoberuk Ayala, vicepresidenta de la Sociedad de Estudios para la Obesidad, Endocrinología y Metabolismo, Endocrinología Ginecológica y directora médica de HM Clinic.

Aumento en la población

La obesidad es una enfermedad compleja en la que existe una cantidad excesiva de grasa. “Existe un aumento importante de la misma a nivel mundial y lastimosamente hasta en la población infantil. En nuestro país aproximadamente 2 de cada 3 adultos presentan sobrepeso u obesidad, debido a los cambios en el estilo de vida, sedentarismo, comida rápida y alta ingesta de bebidas azucaras y carbohidratos”, detalla.

La obesidad es considerada una enfermedad crónica y el principal factor de riesgo para enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, alteración del colesterol y triglicéridos con los consiguientes trastornos metabólicos y cardiovasculares que estos acarrean, como infartos cardiacos, accidentes cerebrovasculares e incluso demencia vascular. Como se ve, la obesidad va mucho más allá que un mero problema estético”, alude la especialista.

Una dieta balanceada en frutas y verduras es esencial.
Una dieta balanceada en frutas y verduras es esencial.

Además, produce impotencia de las articulaciones de rodilla, hernias en la columna y hasta problemas en la esfera sexual con disfunción eréctil como una de ellas. Esto obliga a buscar acompañamiento profesional para revertir esta condición cuyos pilares son: Ejercicio, alimentación y control del apetito con fármacos.

“Debe entenderse que la obesidad es una enfermedad y, por lo tanto, debe ser tratada y si es necesario utilizar medicación. Estas terapias farmacológicas las contamos en Paraguay. Son seguras, pero deben ser monitorizadas y ajustadas por el profesional de salud según el perfil de cada paciente. El tratamiento del descenso de peso mejora e incluso remite muchas de las enfermedades ocasionadas por ella y debe ser acompañado siempre por un profesional médico”, aconseja.

Antecedentes

En Paraguay, 2 de cada 3 adultos presentan sobrepeso u obesidad (58%). De éstos, 1 de cada 4 adultos (23%) presenta obesidad.

La obesidad también afecta a los niños y adolescentes del país. 1 de cada 3 niños escolares y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad (32%).

Otro grupo afectado son las embarazadas, en donde prácticamente la mitad de las embarazadas del país presenta sobrepeso u obesidad y de éstas, 1 de cada 3 es obesa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...