Conductores de plataformas cuestionan ordenanza aprobada en CDE

CIUDAD DEL ESTE. Los conductores de las plataformas de movilidad cuestionaron varios puntos de la ordenanza aprobada en esta capital departamental para regular los servicios de Bolt, Uber, Muv, entre otros aplicativos. Los trabajadores anunciaron que pedirán una reunión con los concejales para reconsiderar la normativa municipal.

La Junta Municipal había aprobado una ordenanza que reglamentó el servicio de las plataformas de transporte en Ciudad del Este.
La Junta Municipal había aprobado una ordenanza que reglamentó el servicio de las plataformas de transporte en Ciudad del Este.abc color

Cargando...

Los conductores de plataformas de movilidad realizaron varias reuniones en los últimos días, tras la aprobación de una ordenanza por la Junta Municipal para regular los servicios de Uber, Bolt, entre otros similares. El último encuentro se dio esta mañana, frente a la sede legislativa de Ciudad del Este.

En la sesión ordinaria del pasado 11 de junio, los concejales municipales aprobaron la ordenanza N° 17/2024, que reglamenta el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas de aplicación digital.

Lea también: Aprueban ordenanza que regula transporte por aplicativo en CDE

Entre los aspectos regulados, se exige que los conductores tengan licencia de categoría A (expedido desde los 24 años de edad), sean residentes y votantes de Ciudad del Este.

Mientras que la antigüedad de los vehículos máxima es de 10 años, contar con seguro y pasar la inspección técnica; además, en ciertos casos deben estar acondicionados para transportar a niños y personas con capacidades distintas. Todas las documentaciones deben ser emitidas por la Municipalidad local para operar en Ciudad del Este.

Además, los conductores interesados deben agremiarse a una asociación, pagar la cuota social para conseguir la habilitación de la Comuna esteña.

Gastos

Mabel González, una conductora de Bolt, dijo que la regulación implica gastos para los trabajadores de las plataformas, ya que se le piden G. 400.000 para asociarse y una cuota de G. 50.000 mensuales.

Le puede interesar: Taxistas quieren ordenanza que restringe competencia en Ciudad del Este

La ordenanza indirectamente prohíbe a conductores de otros municipios trabajar dentro de Ciudad del Este. Solo podrían traer pasajeros de otros distritos, pero no pueden alzar a clientes en la capital departamental.

González sostuvo que esta disposición perjudica a los conductores de los distritos aledaños, ya que deberán regresar a su zona sin la posibilidad de agarrar pasajeros en el retorno.

La antigüedad de los vehículos es otro de los puntos que preocupa a los conductores, debido a que la ordenanza permite con hasta diez años de fabricación. Es decir, los autos serán habilitados desde 2014 en adelante. Las plataformas exigen generalmente desde 2008.

Las plataformas piden solo licencia de conducir sin especificar la categoría. Algunos conductores tienen menos de 24 años y con una vez que entré en vigencia la ordenanza ya no podrán trabajar en Ciudad del Este.

Los conductores anunciaron que este viernes visitarán la Junta Municipal para reunirse con los concejales para exponer sus inquietudes y para este martes pretenden participar en una audiencia pública ante la plenaria.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...