Aprueban ordenanza que regula transporte por aplicativo en CDE

CIUDAD DEL ESTE. La Junta Municipal aprobó una ordenanza que regula el servicio de transporte por plataformas digitales en esta capital departamental. La normativa establece los requisitos para los conductores, algunos son distintos a las exigencias de las propias plataformas digitales. Un polémico artículo que disponía una restricción a la competencia y afectaba un derecho del usuario quedó excluido.

Un conductor mira su teléfono celular.
La ordenanza aprobada regula la actividad de los conductores de plataformas digitales.Shutterstock

Cargando...

En la sesión ordinaria de la Junta Municipal convocada este martes los concejales comunales de Ciudad del Este aprobaron un proyecto de ordenanza que regula el servicio de transporte por plataformas digitales como Uber, Bolt, Muv, entre otros. La normativa denomina a los conductores como prestadores de servicios de plataformas digitales (PSPD) y crea un registro para anotarlos.

Lea también: Conductores de plataforma se manifiestan contra proyecto de ordenanza que limitaría el servicio

Entre los requisitos contemplados en la ordenanza para operar en Ciudad del Este figura la habilitación del vehículo y registro de conducir expedidos por la Municipalidad esteña. Además, uniformes identificatorios, adhesivos y el código QR de la habilitación municipal impreso ubicados en un lugar visible del vehículo.

De igual forma, los vehículos deben contar con un seguro de pasajeros y contra terceros, y los vehículos no deben tener una antigüedad mayor de diez años de fabricación. La antigüedad es menor que la exigida por las plataformas digitales.

Así también, los conductores deberán presentar antecedente policial y judicial, certificado de vida y residencia en Ciudad del Este y ser elector de la capital departamental.

Inspección técnica

Igualmente se debe acreditar el perfecto funcionamiento del vehículo, dirección, frenos, luces y realizar la inspección técnica anualmente; además de poseer extintor, baliza, gato hidráulico, neumáticos de auxilio y botiquín de primeros auxilios.

Le puede interesar: Taxistas se manifiestan ante “precariedad” y denuncian aparente favoritismo hacia plataformas

El registro de los conductores se debe realizar a través de asociaciones o gremios reconocidos por la Junta Municipal.

La transgresión de las obligatorias establecidas en la ordenanza implicará la aplicación de multa entre cuatro y 20 jornales mínimos, a cargo de la Policía Municipal de Tránsito y por los juzgados de faltas municipales.

La ordenanza aprobada será remitida al ejecutivo municipal para su eventual promulgación.

La prohibición a los conductores de plataformas digitales en cercanías de paradas de taxis fue excluida de la normativa tras la movilización de los transportistas por aplicativo. Este punto generaba polémica, ya que vulnera la competencia y afectaba al usuario en su derecho de elegir el servicio de su preferencia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...