Las circunstancias no han permitido que pueda ver a Roa, a quien admiro desde hace muchos años. Pero no podré ir en esta ocasión a América Latina; por eso ofrezco esta conferencia. Mas quiero ir a Paraguay antes de pasar al otro barrio. Es el único país que no conozco y vamos a resolver ese asunto pronto, señaló el escritor de 84 años.
El libro de memorias de Saramago comprende los años de su niñez hasta su llegada a la adolescencia.
El autor de Ensayo sobre la ceguera, La caverna y tantas otras obras señaló que no se trata de un libro de nostalgia, lo que no significa que haya sido un niño infeliz.
Podría haber sido un ejercicio de nostalgia, pero lo que quiero decir es que, si pudiera volver a ser el niño que he sido, me gustaría volver a vivir todo lo que he vivido, sin tener que elegir entre lo bueno y lo malo. He tratado de escapar de las trampas de la nostalgia.
También fue enfático en que no habrá otro libro de memorias que abarque tiempos más recientes.
Ha quedado algo en el tintero, incluso del tiempo en que trato en este libro. Pero no habrá otro libro. Yo quería hablar de ese tiempo, lo que viene después es más o menos conocido, a través de mi trabajo como periodista y escritor. Es lo que quería narrar.
Podría haber hecho algo más largo, pero no quería. No es una sucesión de hechos. Es un libro austero, donde procuro decirlo todo en un mínimo de palabras.
El Premio Nobel de Literatura 1998 manifestó que este libro no ha surgido de una idea repentina como otras obras anteriores, sino que ha sido una idea que lo ha acompañado a lo largo de su vida y que ha sido postergada por la publicación de otros libros que han ido surgiendo en su historia.
Saramago también ha enfatizado en que el adulto de hoy no olvide al niño que ha sido.
Una relación con la memoria debe existir siempre. Es algo continuo, un hilo rojo que va desde el comienzo y que me permite mirar mi vida como algo coherente. Ese niño se expresa en mí como yo mismo, por mi boca, con mis palabras. No se dramatiza nada, solo hechos.
Acerca de si el cine ha sido una influencia en su obra, dijo que inconscientemente, tal vez, por su intención de tornar visible lo que narra. A lo mejor porque necesito estar viendo las cosas sobre las que estoy escribiendo, afirmó.