Ópera paraguaya inspirada en el Dr. Francia celebró su estreno en Italia

“La soledad del poder, el camino” se titula ópera paraguaya, compuesta por Stefano Pavetti, que tuvo su estreno el pasado 4 de mayo en el Puccini Chamber Opera Festival 2024, celebrado en la ciudad de Lucca, Italia. La obra se centra en un episodio de la vida del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.

Escena de la ópera paraguaya "La soledad del poder, el camino", que se presentó en la ciudad italiana de Lucca.
Escena de la ópera paraguaya "La soledad del poder, el camino", que se presentó en la ciudad italiana de Lucca.gentileza

Cargando...

“Fue mejor de lo que me esperaba”, afirmó Stefano Pavetti acerca del estreno mundial de su ópera “La soledad del poder, el camino”. La obra, que cuenta con libreto de Giulio Andreotti, tuvo una función en la ciudad de Lucca, Italia; donde fue interpretada por músicos y cantantes italianos junto al actor paraguayo Raúl Chamorro.

Lea más: Una “Gala Latinoamericana” con la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora

Pavetti explicó que la obra se centra en un episodio de la vida del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, que es el Viernes Santo de 1820, cuando intentaron asesinarlo. Esta ópera está inspirada en el famoso unipersonal “José Gaspar, la soledad del poder”, interpretado por Jorge Ramos.

“La ópera tiene ritmos nacionales como guarania, polca y rasguido doble”, detalló el compositor. Agregó que la obra está cantada en español y tiene algunos textos en guaraní, que serían ampliados para el estreno en Paraguay.

Esta ópera de cámara, que consta de tres actos, fue escrita para un barítono, una soprano, piano, clarinete y clarinete bajo, además de un actor. Pavetti destacó “que tuvo muy buena receptividad del público, incluso la gente (se mostró) muy interesada en conocer más de la historia del Paraguay”.

La ópera paraguay fue estrenada en el marco del Puccini Chamber Opera Festival 2024, que este año coincidió con el centenario del fallecimiento del renombrado compositor.
La ópera paraguay fue estrenada en el marco del Puccini Chamber Opera Festival 2024, que este año coincidió con el centenario del fallecimiento del renombrado compositor.

El compositor estimó que el estreno en Paraguay podría ser en noviembre, ya que se encuentran negociando fechas con el Teatro Municipal de Asunción y viendo toda la logística necesaria. “Queremos hacer este año sí o sí, para poder hacerla el año que viene en Roma”, añadió.

Sostuvo además que estas próximas presentaciones ya contarían con la participación de Jorge Ramos como el Dr. Francia, ya que el mismo no pudo viajar a Italia por problemas de salud.

Conciertos en Roma y el Vaticano

Stefano Pavetti durante el concierto que ofreció en el Vaticano.
Stefano Pavetti durante el concierto que ofreció en el Vaticano.

Durante este viaje a Italia, que contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Pavetti también ofreció dos conciertos de piano solo en Roma y en el Vaticano. En los mismos ofreció programas centrados en la música paraguaya y principalmente en la guarania.

“Me sorprendió muchísimo en ambos conciertos como la gente gusta de la música del Paraguay. También comentó que durante la presentación en el Vaticano, en la que se encontraban diplomáticos de distintos países, “al tocar ‘Recuerdo de Ypacaraí' la gente cantaba”.

“Había pocos paraguayos, la mayoría eran extranjeros y la mayoría de la gente tarareaba, conocía la música”, agregó.

También destacó la emoción del público al interpretar “Nde rendápe aju”, algo que le ratificó que la guarania merece ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...