Gracias Totales: Soda Stereo celebra su historia con potente tributo a Gustavo Cerati

A lo largo de su historia, la agrupación argentina Soda Stereo buscó escribir varios puntos finales. Tras la muerte de Gustavo Cerati en 2014, parecía que había llegado el definitivo, pero sus compañeros Zeta Bosio y Charly Alberti decidieron celebrar el legado y la historia de la banda con “Gracias totales”, el espectáculo que se realizó en la noche del viernes en el SND Arena.

Con la imagen de Gustavo Cerati en la pantalla y los altavoces, sus compañeros de Soda Stereo celebraron el legado de una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano.
Con la imagen de Gustavo Cerati en la pantalla y los altavoces, sus compañeros de Soda Stereo celebraron el legado de una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano.Pedro Gonzalez

Cargando...

“Gracias totales” no fue un concierto de Soda Stereo. Fue un tributo y una celebración a la que se sumaron, en forma presencial y virtual, varias figuras de la música latina e internacional. Visualmente impecable e instrumentalmente potente, el espectáculo sirvió para que el público disfrute y cante en vivo algunas de las canciones más emblemáticas que esta banda argentina aportó al rock latinoamericano entre los años ‘80 y ‘90.

Lea más: “El destino parece no permitirnos irnos”, afirma Charly Alberti de Soda Stereo

Alrededor de 4.000 personas acudieron al show, inicialmente previsto para marzo de 2020, pero que debió ser postergado en varias ocasiones debido a la pandemia. Pantallas led de grandes dimensiones ocuparon el escenario y los laterales, desde donde un vídeo con un VHS casero con la inscripción “Soda” comenzó a presentar un recuento de diversos momentos de la historia de la banda. Las imágenes llegaron acompañadas de “Sobredosis de TV”, que dio el puntapié inicial al show, con la voz de Gustavo Cerati.

Richard Coleman, a menudo considerado “el cuarto Soda”, desde la guitarra acompañó gran parte del concierto. También lo hizo aportando su voz a “Hombre al agua”.

“Buenas noches Paraguay, bienvenidos a la burbuja que armamos entre todos y la pasamos tan bien”, expresó Zeta Bosio, ocupando el lugar de frontman del show. León Larregui (Zoé) fue el primer invitado virtual presentando “Disco eterno”, canción a la que le dio su propio toque.

Entre lo virtual y lo presencial

El chileno Álvaro Henríquez (Los Tres) subió luego al escenario para interpretar “El rito”, frente a un público que comenzaba a entrar en calor. Rubén Albarrán (Café Tacvba) aportó su voz a “Lo que sangra”, que llegó acompañada por un potente solo de guitarra de Roly Ureta.

La mexicana Julieta Venegas apareció luego en pantalla interpretando “Signos”, mientras Zorrito Von Quintiero se destacó con su solo de teclado. Luego llegó Walas (Massacre) para aportar con mucha precisión su voz a “Juegos de seducción”, seguido por Benito Cerati con “Zoom”, a la que desde el escenario Zeta Bosio aportó el sonido de la armónica. Este segmento virtual culminó con Adrián Dárgelos (Babasónicos) aportando su voz a “Trátame suavemente”.

La cantante colombiana Andrea Echeverri (Aterciopelados) apareció en el escenario con un llamativo vestuario para desplegar la potencia de su voz en “Pasos”, en medio de los aplausos del público.

El cantante y guitarrista Richard Coleman fue el primero en abrir la lista de invitados de "Gracias totales". El músico formó parte además de la banda que acompañó a Zeta y Charly en escena.
El cantante y guitarrista Richard Coleman fue el primero en abrir la lista de invitados de "Gracias totales". El músico formó parte además de la banda que acompañó a Zeta y Charly en escena.

La voz de Gustavo Cerati volvió a resonar en el SND Arena con “En la ciudad de la furia” y, en las pantallas, le siguió Draco Rosa interpretando “En remolinos”; mientras que Gustavo Santaolalla aportó su voz y la interpretación del charango a “Cuando pase el temblor”. El público respondió cantando y aplaudiendo efusivamente.

Nuevamente con la voz y la imagen de Cerati en las pantallas, los tres integrantes originales de Soda Stereo se reunieron para una emotiva versión de “Fue”.

La chilena Mon Laferte se sumó desde la virtualidad a este homenaje dándole su toque a “Un millón de años luz”, mientras en el escenario Simón Bosio se destacaba en la guitarra y protagonizaba un cruce en el escenario con su padre.

Charly Alberti en la batería y Zeta Bosio en el bajo, en un momento del show "Gracias totales".
Charly Alberti en la batería y Zeta Bosio en el bajo, en un momento del show "Gracias totales".

Zeta Bosio tenía razón al anunciar que se venía algo potente. Fer Ruiz Díaz (Catupecu Machu) apareció en escena y le aportó su voz y su energía a “Persiana americana”, en medio de la euforia del público.

Ya en el tramo final del show, Juanes le puso su voz a otro gran éxito de Soda Stereo, “Prófugos”.

“Gracias Paraguay por todos los años de amor. Todo tiene un fin. Hasta acá llegamos”, expresó el baterista Charly Alberti, a modo de despedida. “Gracias por la pasión”, añadió el bajista Zeta Bosio.

La voz de Gustavo Cerati volvió a llenar el ambiente una vez más para “Primavera 0″. El final llegó con “De música ligera”, en una versión virtual con el vocalista de Coldplay, Chris Martin. El público aplaudió y ovacionó de pie a los artistas, que se reunieron en escena para recibir el “calor de las masas” y poner un punto final al capítulo que Soda Stereo escribió con el público paraguayo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...