La FIL Asunción 2024 sueña con un país de lectores

Anoche se realizó la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro FIL Asunción 2024 en el Centro de Convenciones Mariscal. Las autoridades presentes destacaron a la lectura como el puente para crear nuevos mundos y seres humanos más pensantes. El evento se extenderá hasta el 7 de julio.

Ricardo Scavone Yegros en un momento de la inauguración de la FIL Asunción 2024.
Ricardo Scavone Yegros en un momento de la inauguración de la FIL Asunción 2024.Fernando Romero 27-06-24 Especta

Cargando...

Esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro, contó en su inauguración con las palabras iniciales de Nilda Díaz de García, presidenta de la Cámara del Libro Asunción-Paraguay, quien destacó que “la literatura paraguaya se encuentra impregnada de paisajes costumbristas, sonidos onomatopéyicos, retratos, el jopará, que ilustra escenarios de la historia de un Paraguay valiente y, por supuesto, una cada vez más creciente y esperanzadora modernidad”.

Lea más: Feria Ore: Arte y cultura indígena en el Puerto de Asunción

“Así nuestra feria pretende rescatar la cultura de nuestra nación y mostrar al mundo quiénes somos los paraguayos, extendiendo como bandera al libro, símbolo cultural del país. La industria del libro del Paraguay está representada en esta fiesta multitudinaria en la que todos compartimos un sueño: un país de lectores. Estamos convencidos de que con el libro se puede construir el desarrollo sostenido y transformando la educación del Paraguay”, remarcó.

También habló Valentín Trujillo, director de la Biblioteca de Montevideo, ya que Uruguay es el país invitado de honor de esta edición. El también escritor resaltó que para toda la delegación uruguaya es un gusto participar de la feria que une así a nuestras naciones.

Valentín Trujillo.
Valentín Trujillo.

“Fuimos parte de un mismo espacio geográfico y cultural anterior a la llegada de los europeos, que condicionó la forma de nombrar nuestros territorios a través de las palabras”, dijo. Recordó luego a su poeta Juan Zorrilla de San Martín, quien en un barco remontó primero el Paraná y luego Paraguay. Al llegar al puerto de Asunción encontró una multitud, improvisó un discurso: “Entre Uruguay y Paraguay algo hay”.

“La posibilidad de estar aquí es un desafío para el futuro, coordinar proyectos, mirar adelante y seguir acercando y conociendo las culturas de los escritores de nuestros países”, indicó.

En tanto, Germán García Da Rosa, director de la Organización de Estados Iberoamericanos - Paraguay, se hizo presente y mencionó que con su institución están encantados de apoyar diferentes acciones de lectura y escritura. “Me produce también satisfacción que sea Uruguay, país donde nací y me enseñaron a leer, a ser persona, a ser ciudadano. Es emocionante ser parte de un país donde la población reconoce en lo cotidiano a los escritores”, señaló.

Momento de la inauguración oficial.
Momento de la inauguración oficial.

“Mantener activo el mercado del libro”

También habló Ricardo Scavone Yegros, en representación de los autores paraguayos, e instó a “mantener activo el mercado del libro en un país en que todavía se lee poco y para abrir espacios para que el pensamiento, el conocimiento, las experiencias y la creatividad de paraguayos adquieran presencia y visibilidad prioritaria en ese mercado”.

Dijo que todo lo relacionado a la literatura “genera empleos no solo en la industria editorial sino a diagramadores, diseñadores, correctores, libreros, distribuidores y promotores de la lectura. El panorama se presenta alentador más aún si se toma en cuenta la reciente promulgación de la llamada Ley del Libro y la próxima instalación del Consejo Nacional de Lectura y el Libro”.

La FIL Asunción 2024 ya abrió sus puertas.
La FIL Asunción 2024 ya abrió sus puertas.

Finalmente, habló Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias. El mandatario resaltó la figura del libro y todo lo que genera. “El libro es el puente, el autor crea y el lector recrea, con eso que crea el autor uno se conecta y tengo la capacidad de seguir creando. Ese es el acto humano más delicioso que podemos tener. La creación a través de la palabra. El humano que descubre eso descubre la riqueza de vivir, un caudal de vida que no necesita más que el libro”, mencionó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...