A la búsqueda de la poesía paraguayensis: entrevista al poeta y editor Cristino Bogado

El libro “Lenguas de la Poesía Paraguayensis” se presenta el sábado 11 de junio a las 20:00 horas en Arbolito Bar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

Cristino Bogado es una rareza en Paraguay: un verdadero escritor under. También es un poeta que sabe que la poesía no siempre está donde habitualmente se nos dice que la busquemos. Pero Cristino no solo se dedica a escribir su propia obra, de poeta, narrador, ensayista y periodista cultural –como columnista del diario digital El Trueno desde 2020, con el pseudónimo de Paranälander–, sino que además, desde hace décadas, ha consagrado y sigue consagrando una generosa proporción de su inventiva, tiempo y energía a difundir creaciones de otros autores, primero desde su (extinto) blog Kurupí, y desde el sello Jakembó Editores –que ha publicado, entre otros, a escritores como Jorge Kanese, Lito Pessolani (Joaquín Morales), Douglas Diegues, o antologías como Jugo Loko–, y luego desde el sello Felicita Cartonera, cuyo catálogo incluye “un sinnúmero de obras y autores de toda laya”. También se ha dedicado sistemáticamente a convocar al debate público sobre todo tipo de temas de interés cultural a través de actividades a la vez intelectualmente sofisticadas y abiertamente bohemias, invariablemente nocturnas, como los encuentros Kamba Leche (2013), en el recordado bar Planta Alta del microcentro de Asunción, las charlas Turlututu (2017), en Fortín Toledo, del barrio Las Mercedes, o las Tertulias Nocturnas, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (2018-2021), entre otras.

Cristino siempre ha sido un defensor del uso del jopará, como lo demuestra en sus propios libros. Del jopará como parte fundamental de la realidad y la experiencia en Paraguay, y como parte de la identidad de sus habitantes, que no puede quedar fuera de su literatura sin una grave pérdida para esta en todos esos aspectos. Precisamente sobre estas relaciones entre la realidad y las lenguas de Paraguay, por un lado, y su poesía, por otro, conversaron el año pasado seis escritores convocados por él en el ciclo de conferencias “Lenguas de la Poesía Paraguayensis”, que planteó como interrogante central: “¿En qué lenguas se canta, se cuenta, la poesía paraguayensis hoy?”. Esas conferencias han sido ahora reunidas en un libro, que será presentado este próximo sábado 11 de junio a las 20:00 horas en Arbolito Bar. De esto y más conversamos con Cristino Bogado, como editor del volumen recopilatorio y organizador del ciclo.

Poeta Montserrat Álvarez en una de las jornadas del ciclo de videoconferencias "Lenguas de la poesía paraguayensis", agosto de 2021
Poeta Montserrat Álvarez en una de las jornadas del ciclo de videoconferencias "Lenguas de la poesía paraguayensis", agosto de 2021

P. ¿Por qué poesía paraguayensis, y no paraguaya?

R. Parawayensis por muchos motivos: 1) Para desmarcarse del raquítico canon cuya nomenclatura se dice “poesía paraguaya”; 2) Para recuperar el latinismo cientificista que aludía a un poético espacio-tiempo; 3) Por su eufonía innata, un poco chusca, etc.

P. ¿Qué fue lo que te motivó a convocar ese encuentro, y a reunir las ponencias en un libro?

R. Un intento, ambicioso e imposible, de mapear las lenguas actuales en que se hace poesía entre nosotros.

P. ¿Qué temas encontraremos los lectores en este libro?

R. Poesía como territorio mítico donde abreva el poeta sediento (de fonemas, letras, petroglifos y símbolos secretos).

P. Las miradas de los autores reunidos en este libro, ¿son muy diversas entre sí? ¿Predominan las coincidencias, o las diferencias?

R. Las miradas son autopistas y senderos múltiples que a veces se cruzan, se rozan sin chocar, y otras se alejan, llevando una existencia de líneas paralelas que no se encuentran en ningún infinito.

P. Reuniste autores muy diversos, no solo en las lenguas empleadas por cada uno de ellos en su escritura, sino en los estilos, en la estética, en las generaciones, e incluso en la nacionalidad (al menos tres de ellos, tenemos entendido, son extranjeros). ¿Qué te guió para elegirlos?

R. La guía usada, digamos, fue recurrir a autores que el editor del libro aprecia y valora, sin importar la cédula de identidad, ni, incluso, la ideología poética-política.

P. ¿Qué saldo te deja esta experiencia? ¿Con qué pueden esperar encontrarse los lectores en este libro?

R. Una noción de poesía que escapa a la del mainstream nativo.

P. Finalmente, ¿qué sería para ti la poesía paraguayensis?

R. Pregunta de las preguntas. A ver, probemos una respuesta que no se escabulla por la típica tangente bienintencionada: sería una poesía, idealmente, con ciertas pruebas empíricas ya “in progress” hoy día, que brote y eclosione alimentándose con todo el humus de las lenguas que configuran la geología local, paraguayensis. Las tobas, arcillas, tacurús, serían todos los españoles y guaraníes y sus respectivas mezclas e hibridaciones posibles.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Los autores incluidos en el libro Lenguas de la Poesía Paraguayensis son don Gregorio Gómez Centurión, Douglas Diegues, Alejandra Peña Gill, Jorge Kanese, Léonce Lupette y Montserrat Álvarez. La edición estuvo al cuidado de Cristino Bogado, el prólogo estuvo a cargo del escritor, poeta performático y realizador audiovisual argentino Eric Barenboim, ganador de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2017 por su novela Suárez en Kosovo, y la ilustración de la portada es un dibujo del poeta Douglas Diegues inspirado en una inscripción rupestre de 5.000 años de antigüedad de la zona del Amambay.

Gregorio Gómez Centurión, “el sabio de Guazú Corá” (Villeta), es conocido por su activismo como educador popular y por su producción poética en guaraní. Douglas Diegues, considerado el principal exponente del “portunhol selvagem”, es autor de libros de poesía como Dá gusto andar desnudo por estas selvas, Triplefrontera dreams y El astronauta paraguayo, entre otros. Alejandra Peña Gill es escritora y museóloga. Como poeta, recibió en 2020 el premio Emily Dickinson-Gladys Carmagnola, otorgado por el CCPA. Jorge Kanese, poeta, narrador y médico, tiene una rica producción literaria publicada en jopara, portunhol y “castellano canese”. Su libro Paloma blanca, paloma negra fue censurado en 1982 por la dictadura de Alfredo Stroessner. Del poeta multilingüe Léonce W. Lupette alguna vez se dijo que es “un objeto no identificado caído entre Babel, Sajonia y Berazategui (Argentina)”. Aunque filósofa de formación, Montserrat Álvarez ha publicado sobre todo libros de poesía, desde el primero, Zona Dark, hasta el más reciente, Pánzer Plástic, pasando por otros, como Underground, Nerópolis o Bala Perdida, en Perú, Paraguay, Argentina y México. Actualmente es la directora del Suplemento Cultural de ABC Color (donde se publican los artículos originales de los más controvertidos y polémicos referentes de la poesía y el pensamiento de hoy en Paraguay y el mundo, incluyendo algunos de los escritores reunidos en este libro, como la propia Álvarez, a.K.a. Julián Sorel, Douglas Diegues, Cristino Bogado o Léonce Lupette, entre varios otros).

Lenguas de la Poesía Paraguayensis es un importante y novedoso aporte que pone en el tapete el necesario debate sobre el estatuto lingüístico de la poesía paraguaya en la actualidad. En él encontraremos disertaciones que abordan las relaciones entre el guaraní indígena, el guaraní paraguayo y el castellano en el proceso creativo, la presencia de las literaturas multilingües en el panorama contemporáneo, la función ideológica del canon literario en los proyectos políticos de los modernos estados nacionales, las conexiones entre poesía y música en la cultura popular paraguaya, etc. Los vídeos con las grabaciones de todas las sesiones del ciclo de conferencias que da origen a esta recopilación pueden verse en la página de Facebook del evento.

Así que todas las personas interesadas podrán reunirse el sábado por la noche en el lanzamiento del nuevo libro. ¿Dónde? En un bar. Porque, como el propio Cristino Bogado declaraba en una entrevista de 2009, recordemos que: «Esto no es un negocio ni un apostolado: es diversión» (revista Zona de Obras, número 57).

Lanzamiento

El libro Lenguas de la Poesía Paraguayensis (Asunción, 2022) será presentado este próximo sábado 11 de junio. La cita es a las 20:00 horas en Arbolito Bar (Estrella 852), con entrada libre y gratuita. Estamos todas y todos cordialmente invitados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...