Tres entrevistas con Borges

Tres entrevistas al escritor argentino Jorge Luis Borges se publicaron en el Suplemento Cultural de ABC en diferentes épocas. Hoy las recordamos aquí, al celebrarse el 120° aniversario de su nacimiento.

Parte de la entrevista publicada en 1983
Parte de la entrevista publicada en 1983Archivo, ABC Color

Cargando...

La primera fue publicada el 24 de agosto de 1975, el día que cumplía 76 años. Fue realizada por Jesús Ruiz Nestosa, bajo el título “A través de la soledad y las tinieblas”. En la misma, el autor describe la austeridad de la casa del escritor de “El Aleph”.

Imagen de la publicación de la entrevista realizada por Jesús Ruiz Nestosa al escritor.
Imagen de la publicación de la entrevista realizada por Jesús Ruiz Nestosa al escritor.

“En un último piso, en un departamento soleado, al que apenas llegan los ruidos de la calle - Maipú y Alvear (antigua Charcas) - vive en Buenos Aires uno de los más significativos escritores del siglo veinte: Jorge Luis Borges.

"A través de las cortinas entra el sol y se ve una pequeña terraza con algunas plantas, pequeño jardín en lo alto; jardín inútil para quien vive confinado en la oscuridad de la ceguera. Sólo la luz, como una tenue claridad, es capaz de cruzar esa barrera de tinieblas”.

Era una época política muy inestable en la Argentina, poco antes de que los militares tomen el poder. “Esta es una época de declinación. Está declinando el país. Cuando yo era chico Buenos Aires era una ciudad chica pero llena de esperanzas. Y ahora fíjese donde estamos”, decía Borges.

“La gente piensa que va a tener más prosperidad por ganar más. Pero el valor del peso decae. Todos pronto vamos a ser millonarios sin dejar de ser pobres (...). Los argentinos tienen veneración por el lujo. Así pienso que el Prode es una idea inmoral. La gente debe enriquecerse con su trabajo. A m í me alegra algo, aunque sea poco, pero que yo lo he ganado. Por eso nunca jugué. No comprendo por qué la gente admira tanto el lujo.”

También recuerda su amistad con Max Insfrán y recordó a Augusto Roa Bastos, de quien nunca leyó un libro.

“A causa de mi ceguera he leído muy poco a mis contemporáneos. Perdí la vista en 1956, rodeado por los novecientos mil volúmenes de la Biblioteca Nacional y de los que apenas podía ver la forma de sus lomos. Pero me voy acostumbrando a esta situación. Curiosamente escribí hace casi diez años un libro llamado “Elogio de la sombra. Puede no ser una desdicha todo esto. Uno puede habituarse a ello”.

Una segunda entrevista

El 24 de mayo de 1981 se publicó una segunda entrevista, realizada en conjunto por Guido Rodríguez Alcalá y José Luis De Tone. Ocupó toda la central del suplemento y en ella Borges se expresó sobre movimientos literarios.

"¿Cree que puede hablarse de la literatura latinoamericana como de una unidad?, le preguntaban. Y Borges respondió: “No sé si alguien se siente latinoamericano. Yo creo que tendemos a sentirnos paraguayos, mexicanos, argentinos. Creo que el mayor prosista de la lengua castellana es Alfonso Reyes. Pero no sé si él es específicamente mexicano y si le interesaba serlo...creo que no.

Parte de la entrevista, publicada en 1981, en la que el autor de "El Aleph" se explayó sobre movimientos literarios.
Parte de la entrevista, publicada en 1981, en la que el autor de "El Aleph" se explayó sobre movimientos literarios.

—¿Qué opina del llamado boom de la literatura latinoamericana?

—No se puede esperar mucho de algo que lleva un rótulo comercial: boom. Podrá interesar a los editores, no a los escritores. Y creo que ya está olvidado.

Más sobre Paraguay

Finalmente, el 20 de febrero de 1983 se publicó una tercera entrevista, realizada por la escritora Raquel Cháves, con quien tuvo una charla más coloquial y en la que se explayó más sobre Paraguay.

“Yo sé decir en guaraní pyhare porá y kuñatai porá. Yo era muy amigo del doctor Pablo Max Insfrán, muy amigo. Cuando quise saber la etimología de yaguareté, el verdadero tigre, le pregunté por qué llamaban yagua al perro si antes de los españoles no existían en América. Yo conocí a Pablo Max Insfrán en Texas, en la Universidad de Austin, en donde fui a dar unas clases. Tenía un conocimiento profundo sobre nuestra literatura. Pero lo tenían allá en un cargo inferior, porque había una camarilla de profesores españoles que habían copado el Departamento de Literatura y estaban en contra de él. Entonces yo fui a hablar con el rector de la universidad y le dije que el paraguayo Pablo Max Insfrán valía más que todos esos profesores españoles juntos. En esa época, él estaba dando un ciclo sobre el modernismo y Lugones”.

“Años más tarde, cuando volví a verlo, su posición había mejorado. Pero tenía deseos de volver. Estaba muy ligado al Río de la Plata. Me preguntaba por Buenos Aires, por sus barrios, por la Boca. No sé, le dije, yo no soy genovés. Era un hombre algo tímido. Insfrán, su apellido, viene de un pequeño pueblo asturiano”.

“¿Sabe que yo desciendo de Irala? -le decía Borges a Cháves, refiriéndose a Domingo Martínez de Irala-. Pero es una descendencia un poco rara. De una dama india. La antepasada de Victoria Ocampo se llamaba Agueda. Mi india no sé cómo se llamaba. No sé si era una princesa. Sé que tengo una gota de sangre guaraní. Hace cuántos años de todo eso?

-Desde 1524. Irala fue Gobernador de la Provincia del Paraguay en 1537 y en 1544. El mestizaje continuó hasta mucho, mucho más tarde.

-Hará unos cuatrocientos años... Es tan lejano... Dos grandes escritores, Victoria Ocampos y Mujica Laínes, descienden de indias guaraníes. Y yo, que no soy grande como ellos.

También recordaba a su abuelo: “Mi abuelo combatió en todas las batallas de la guerra del 70. Recibió dos balazos, uno en Boquerón y otro en Tuyutí. Después de la guerra, mi abuelo se hizo matar. Fue cuando Mitre hubo capitulado. Se puso un poncho blanco para ser visto, montó un tordillo y cargó con los brazos cruzados. Durante la guerra entre Mitre y Urquiza, Guido y Spano escribió un poema : “Por qué cielos no morí/ después de Curupaity?“..

"Quizá el Paraguay se hubiese salvado si Solano López hubiese organizado al pueblo en guerrillas. Barret dice eso. Puedo escucharle hablar en guaraní?

-Estos son unos versos en guaraní: “Mombyry asyeteva ayu nderendape remomorasevo...”

Está bien. En todos los idiomas las palabras son abstractas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...