“Imperios de Ultramar en América”, nueva serie histórica todos los domingos con El Suplemento Cultural de ABC Color

Para empezar el 2024 sabiendo más de historia, presentamos esta nueva serie de cuatro episodios que explica las razones objetivas de las diferencias entre el norte y el sur de nuestro continente.

García Hurtado de Mendoza y Manrique, marqués de Cañete, gobernador de Chile y virrey del Perú. (Pintor anónimo.)
García Hurtado de Mendoza y Manrique, marqués de Cañete, gobernador de Chile y virrey del Perú. (Pintor anónimo.)

Cargando...

Cerramos el año 2023 con la nueva serie históricaImperios de Ultramar en América, que aparecerá todos los domingos a partir de hoy y hasta el 31 de diciembre en El Suplemento Cultural de ABC Color.

En cuatro episodios, el sociólogo e historiador Ronald León Núñez expondrá las razones objetivas que explican las diferencias culturales, económicas y políticas entre el norte y el sur de nuestro continente.

¿Cómo un territorio que hace menos de 250 años estaba sometido al yugo colonizador de una potencia extranjera pudo, no solo desarrollarse al punto de superar a su antigua metrópoli, sino erigirse en el imperialismo hegemónico del planeta? ¿Y por qué las naciones del resto de América no tuvieron un desarrollo similar?

Diversos factores económicos permitieron el desarrollo de un mercado interno importante en unos casos, y condicionaron un modelo orientado a la dependencia del mercado externo en otros casos, así como numerosas circunstancias favorecieron el crecimiento de una industriosa y pujante burguesía en unos casos, e impulsaron un modelo basado en la mano de obra esclava en otros.

Plantación de tabaco con esclavos. Grabado, 1759
Plantación de tabaco con esclavos. Grabado, 1759

Conocer estos hechos y muchos otros, así como su papel en el devenir de nuestras sociedades, nos permitirá comprender sin prejuicios las diferencias entre la América anglosajona y la América latina, desterrando ciertos mitos racistas sobre la supuesta superioridad de los colonos del norte, que persisten hasta hoy.

Los cuatro episodios de la nueva serie “Imperios de Ultramar en América aparecerán en El Suplemento Cultural los domingos 10, 17, 24 y 31 de diciembre, para disfrutar de su lectura y comenzar el 2024 sabiendo mucho más sobre la historia de nuestro continente.

Las diferencias subjetivas entre los tipos de colonos y los modelos de colonización del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, como veremos hoy en el primer episodio de la serie: Imperios de ultramar en América: Dos modelos de colonización. (I) De los mitos a los hechos.

Ronald León Núñez es doctor en Historia Económica por la Universidad de São Paulo (USP) y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Ha publicado los libros Revolución y genocidio: El mal ejemplo de la independencia paraguaya y su destrucción (Asunción, Arandurã, 2011) y La Guerra contra la Triple Alianza en debate (São Paulo, Lorca, 2019).

George Henry Boughton: "Pilgrims Going to Church", 1867
George Henry Boughton: "Pilgrims Going to Church", 1867
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...