Libros sobre la lucha de las mujeres trabajadoras en el Paraguay

El transitar de 12 años por el cambio de la Ley del Trabajo Doméstico, en fotos de Luis Vera, así como el catálogo de la exposición #25N se presentarán este jueves 15 a las 18:30, en la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 casi Estados Unidos).

Presentación del libro "¡Trabajadoras!" en el Centro Cultural El Agujero de Visoka, en la Chacarita.
Presentación del libro "¡Trabajadoras!" en el Centro Cultural El Agujero de Visoka, en la Chacarita.GENTILEZA

Cargando...

El Centro de Documentación y Estudios (CDE) publica seis libros que recogen la lucha de las mujeres y en especial de las organizaciones de trabajadoras domésticas en el Paraguay.

Lea más: Cine latinoamericano se luce con treinta películas en el Festival de San Sebastián

Entre estas publicaciones se encuentra el fotolibro de Luis Vera, “¡Trabajadoras! Una historia de luchadoras por la igualdad” y el “#25N. De la reflexión a las calles, juntas”, catálogo de la exposición que se realizó en la plaza de la Democracia.

Hoy también será puesta la obra “¡Trabajadoras!”, un montaje de retratos de las trabajadoras impresos en sábanas, y que son puestas como en un tendedero, en una performance realizada por ellas mismas.

Portada del libro.
Portada del libro.

Sobre las publicaciones

El libro de fotografías “¡Trabajadoras!”, de Luis Vera, fue anteriormente presentado por el autor cuando hacía su residencia artística en Paris, en un encuentro en el Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, de la Université Nouvelle Sorbonne, Francia. Allí representantes de tres sindicatos que lideraron la lucha por la igualdad, participaron de manera virtual desde nuestro país, junto a docentes y doctorandas.

Mientras que el catálogo de la muestra “#25N. De la reflexión a las calles, juntas”, es un relato fotográfico de las marchas de los 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre 2016 y 2020, con fotografías de Mayeli Villalba, Milena Coral, Jess Insfrán Pérez, Paz Oviedo, Marta Escurra, Laila Tellechea, Juan Carlos Meza, Jorge Sáenz y Luis Vera.

Este material es el catálogo de la exposición que llevó el mismo nombre en 2021, con curaduría de Luis Vera y que fuera mostrada en la Fotogalería Fulgencia Almirón de la Plaza de la Democracia, y que fuera censurada luego de su apertura.

Lea más: Censura: Nenecho desmantela fotogalería para no exponer una obra

“Entre el 2007 y 2019 acompañé con mi cámara el proceso de lucha de las trabajadoras domésticas. Fue para mí retratar la utopía. Verlas en las primeras reuniones, dubitativas con su futuro, hasta hoy, donde contagian su fuerza, su voz, con el logro de poder cambiar su realidad donde por Ley eran discriminadas por el propio Estado. Con la idea de que “la cámara es el espejo de la memoria”, mi propósito es documentar este sueño y esfuerzo, para que nuestra memoria colectiva, tan frágil con estos procesos, tenga siempre donde mirarse”, comenta Luis Vera sobre su trabajo.

Otra instantánea de cuando el libro fue presentado en la Chacarita.
Otra instantánea de cuando el libro fue presentado en la Chacarita.

“Este libro es para disfrutarlo, no le debe haber sido fácil seleccionar las fotos para esta publicaciones de entre las miles que ha tomado en este largo andar, siempre acompañado por él, con su compromiso siempre inalterable”, añadió Lilian Soto, del CDE.

Las otras publicaciones que también se presentaron en Encarnación y en Punta Karapã, Chacarita, son: “SINTRADI. Protagonistas en la conquista de sus derechos laborales”, sobre el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa y su trayectoria, elaborada por Delia Ramírez. “SINTRADESPY. Un camino de activismo diario, crecimiento y conquistas”, que recoge la historia del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay, realizado por Fátima E. Rodríguez.

Lea más: Con Godard desaparece la última figura de la Nouvelle Vague

También fueron lanzados los trabajos “SINTRADOP-L.”, sobre las mujeres pioneras en la sindicalización de las trabajadoras domésticas del Paraguay”, desarrollado por Dora Gómez, y “Sacando brillo a las propias voces. La experiencia de los programas de radio de los sindicatos de trabajadoras domésticas del Paraguay”. Una sistematización de las experiencias de los programas de radio “Doméstica Ñe’ẽ” en Asunción y “La Hormiguera” en Encarnación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...