“Memoria y vida” presentará documentales inéditos en la Alianza Francesa

Tres documentales con testimonios de víctimas de la dictadura, realizados por el periodista y comunicador social Felipe Ortiz, serán proyectados este miércoles 5 en un evento denominado “Memoria y Vida”.

 Imagen de uno de los tres documentales de Felipe Ortiz que serán presentados en el acto "Memoria y vida".
Imagen de uno de los tres documentales de Felipe Ortiz que serán presentados en el acto "Memoria y vida".Gentileza

Cargando...

La actividad, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Paraguay y el Museo de las Memorias, será a las 19:00 en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos). El acceso será libre y gratuito.

Lea más: Marvel presentó el tráiler de “Los 4 fantásticos”

Los documentales fueron producidos desde el año 2019 y rescatan las experiencias de tres víctimas emblemáticas de la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años y es considerada una de las más largas de América Latina.

En “Rebelión del arte”, Ortiz recoge el testimonio del actor y profesor de teatro Emilio Barreto, quien estuvo preso en la cárcel de Emboscada durante el régimen dictatorial.

En “Sueños de libertad” presenta la historia de Celsa Ramírez, una mujer que representa la heroica lucha de la mujer por la libertad y democracia.

 Celsa Ramírez es la protagonista del documental "Sueños de libertad".
Celsa Ramírez es la protagonista del documental "Sueños de libertad".

El documental “En la búsqueda” se centra en el testimonio del Dr. Rogelio Goiburú, hijo del recordado médico Agustín Goiburú que fuera secuestrado y desaparecido en el marco del Plan Cóndor. Rogelio también es el encargado de la búsqueda de los desaparecidos de la dictadura.

“Estos documentales revelan la parte más oscura y la barbarie de esa época en dónde existieron todo tipo de violaciones de derechos humanos. Por ende, también lo que se busca es documentar y educar: no se trata de una cuestión política, sino que es una cuestión histórica y cultural”, señaló el realizador.

Tras la proyección de los audiovisuales habrá un debate con referentes sobre Derechos Humanos como el escritor y curador Ticio Escobar, la abogada y politóloga Line Bareiro y María Stella Cáceres, directora del Museo de la Memorias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...