DocPy distinguirá a Hugo Gamarra en el Día del Documentalista paraguayo

La Asociación de Documentalistas del Paraguay (DocPy) rendirá mañana un homenaje a Hugo Gamarra Etcheverry, en el marco de la celebración del Día del Documentalista Paraguayo. La entrega del galardón DocPy al aporte y la trayectoria se hará en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary), a partir de las 18:30, con acceso libre y gratuito.

Hugo Gamarra junto al actor mexicano Damián Alcázar en una de las ediciones del Festival de Cine, Arte y Cultura.
Hugo Gamarra junto al actor mexicano Damián Alcázar en una de las ediciones del Festival de Cine, Arte y Cultura.

Cargando...

En el marco de este homenaje, Hugo Gamarra presentará mañana en carácter de primicia un extracto de su próximo estreno, el documental “Kuarahy Ára”, en el que sigue los paseos del cineasta europeo Dominique Dubosc, quien filmó el interior del Paraguay en la década de 1960.

Lea más: “Patrullaje”, el documental que reveló en Asunción la dura realidad de Nicaragua

Hugo Gamarra estudió cinematografía en las universidades estadounidenses de Kent y Texas. Su mediometraje “Marcelina” (1983) fue el primero del género en la televisión paraguaya, así como la miniserie “El secreto de la señora” (1989).

Es coproductor y coautor de “El toque del oboe” (1998) y también estuvo al frente del documental “El portón de los sueños” (1998), en el que registró el regreso de Augusto Roa Bastos a la ciudad de Iturbe.

Gamarra también es co-creador de la Fundación Cinemateca del Paraguay e impulsó el Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura, durante 29 ediciones.

Exhibición de “Profesión cinero”

Otro de sus documentales es “Profesión cinero” (2007), que se exhibirá hoy en el ciclo Mirar lo real que se lleva a cabo en el citado centro cultural.

La proyección será a las 19:00, también con acceso libre y gratuito. La película estará acompañada por el cortometraje español “En la cuna del aire” (2005″, de Rodolfo Montero de Palacio.

“Profesión cinero” es un homenaje a la labor de Juan Vera y de otros “cineros” dedicados a la proyección itinerante de películas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...