Memorias del stronismo

Visita de Juan Pablo II durante la dictadura

Pasaron 24 años de la visita del papa Juan Pablo II al Paraguay, pero su venida, aparte de congregar a los fieles católicos, tuvo una gran carga política, ya que se dio en medio de la dictadura stronista.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

El 16 de mayo de 1988, el Santo Padre besaba suelo paraguayo; nueve meses después, el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner llegaría a su fin.

El Papa llegaba en medio de un régimen represor que acalló la voz de la Iglesia por casi 35 años y ahora tenía que lidiar con el máximo representante del catolicismo.

Durante los meses previos a la venida de Juan Pablo II, una ola de rumores de todo tipo recorrió las calles. Se habló incluso de que se le iba a pedir al Santo Padre que no toque temas políticos, para que el hedor de la corrupción del Gobierno no salga a flote.

Sin embargo, el carisma y la imponente figura de Juan Pablo II doblegó hasta al tirano de estas tierras, quien recibió al visitante e incluso participó de un encuentro con él.

Juan Pablo II se reunió con los jóvenes, con los empresarios y, en una jornada de intensa lluvia, en Ñu Guazú, congregó a miles de fieles.

En los pocos días que estuvo el Sumo Pontífice en el Paraguay se vivieron aires de libertad, y tal vez la valentía del honorable visitante inspiró a las bases para romper las cadenas de la dictadura.

Alfredo Stroessner y su gobierno cayeron en febrero de 1989, nueve meses después de la visita del Papa.

Por su parte, el Santo Padre murió en abril de 2005, en el Vaticano, pero dejó una semilla en el pueblo paraguayo: la de la valentía para enfrentar hasta al enemigo más grande sin temor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...