El hornero y el conocimiento colectivo

La curiosidad sobre la habilidad de constructor del Hornero fue la partida para una iniciativa que busca recabar información colectiva en cinco países del extremo sur de Sudamérica. Tu aporte puede ser clave para entender más a esta asombrosa ave.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2061

Cargando...

Una pequeña cueva sobre una rama en un árbol de mediana altura, o varias apiladas unas sobre otras en lo alto de una columna del tendido eléctrico. Es difícil no ver el ingenio del nido de un hornero ya sea en zonas rurales como en las ciudades.

El Furnarius rufus, ogaraity en guaraní, o tiluchi en Bolivia, posee uno de los nidos más vistosos entre las especies de esta parte del continente, es un ave muy común pero a pesar de esto es muy poco lo que se sabe sobre las cuevas que construyen para habitar.

HORNERO se denomina un proyecto encarado por Nicolás Adreani y Lucía Mentesana, biólogos argentinos, que pretende recurrir a la colaboración de los ciudadanos de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil para recabar la mayor información posible sobre esta ave y su nido mediante la ciencia ciudadana.

“Esta iniciativa nace de nuestra curiosidad. Tanto Lucia como yo siempre hemos sido personas curiosas a los que el hornero nos ha llamado la atención. Una vez escuchamos la charla de una colega sobre asimetrías en peces e inmediatamente pensamos en el nido del hornero. Luego nos planteamos que método sería el mejor para llevar a cabo la investigación y pensamos primero en colectar los datos nosotros. Pero de esta manera no podríamos cubrir mucho terreno, entonces se nos ocurrió hacer un abordaje de ciencia ciudadana, aprovechando que el hornero es un ave tan carismática y su nido tan conocido en todos los países en que habita”, nos cuenta Andreani.

La ciencia ciudadana es una metodología científica muy popular en los últimos años, que genera conocimiento de manera colectiva. El disparador es una una pregunta científica mediante la cual los investigadores involucran a la sociedad en la recolección de datos, mediante herramientas  fáciles de usar - como aplicaciones móviles - que despierten la curiosidad de las personas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2061

 Los datos deben ser colectados mediante la aplicación para teléfonos móviles denominada Hornero, disponible para terminales con sistema operativo Android e iOS. La aplicación es gratuita y funciona como un cuestionario, pero dinámico. Cada vez que una persona descubre un nido, abre la app y completa ocho simples pasos e incluye una fotografía para el registro.

El proyecto HORNERO busca generar conocimiento sobre un ave tan emblemática del sur de Sudamérica. Su nido de barro y arquitectura no deja de asombrar a personas que lo descubren. El macho y la hembra cooperan para construir la estructura que será usada sólo una vez en su vida.

El hornero es actualmente es un ave común en los países citados y su estado según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) es de preocupación menor. Tiene una gran capacidad de adaptarse a los entornos urbanos.

“Cada registro contribuye muchísimo, no solo en áreas urbanas, también en zonas rurales o naturales. Contribuye no solo a la investigación que estamos persiguiendo, sino también a que las personas que formen parte de la iniciativa se conecten mas con la naturaleza que los rodea”, destaca el biólogo.

¿Pero cuál es exactamente el método de construcción que emplean? Hoy poco o nada se sabe sobre esto, se cree que las lluvias o la dirección del viento influencia la ubicación de la entrada al nido, pero ¿esto se replica en todos los países de Sudamérica? También es una incógnita por qué algunas parejas de horneros construyen la boca del nido hacia la derecha mientras que otros lo hacen hacia la izquierda.

El hábitat natural de esta especie es en los pastizales, sin embargo su capacidad de adaptación le permite vivir y coexistir con los humanos, destaca el investigador. “Esta especie se ha adaptado muy bien a las ciudades y zonas urbanas. La disponibilidad de parques es algo que sin duda le favorecen. Por suerte no estamos ante un riesgo de desaparición”, menciona.

Toda la información recogida por los usuarios de la app Hornero estará disponible en la página web www.nidohorneros.com.ar. Los investigadores garantizan una interacción constante con todos los participantes a través de redes sociales ‘@nidohorneros’ en Facebook, Twitter e Instagram) donde cuentan las novedades o curiosidades del proyecto.

Una vez que termine el proyecto, que concluye en octubre 2019, iniciará la fase de análisis de datos que permitirá finalmente resolver algunas de estas incógnitas sobre el nido del hornero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...