Los temblores en Paraguay

Desde el año 2000 se sintieron 13 sismos en Paraguay, todos de baja intensidad. Aunque no todos son perceptibles, constantemente se producen temblores, que se registran a través de sensores instalados en Paraguarí.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2061

Cargando...

Paraguay es catalogado como una región con baja actividad sísmica, debido a que la intensidad de los movimientos oscilan entre los 2 y 3,9 grados en la escala de Richter, de acuerdo a registros de los últimos 12 años.

Periódicamente se realizan seguimientos de microtemblores en el territorio paraguayo a través del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN).

En el campus de la Universidad Nacional, en San Lorenzo, funciona el Centro Nacional de Datos, hasta donde llegan los datos recogidos de dos sensores instalados en Caapucú, Paraguarí.

El lugar funciona desde 1994, comenta Moisés Gadea, uno de los técnicos que examinan los eventos sismológicos.

El último sismo importante registrado a nivel local fue la extensión del terremoto de 6,4 originado en Santiago del Estero, Argentina. El temblor llegó ya con baja intensidad, de 3 grados, a Asunción, donde algunos pobladores despertaron en plena madrugada por el “hamaqueo” en los edificios de altura.

Varios sismos registrados en Paraguay son extensiones de terremotos en otros puntos del planeta, explica Gadea.

Ello obedece a que un temblor de cierta magnitud en otro país se extiende en forma de ondas bajo la superficie terrestre hasta llegar a nivel local.

En el país se registran temblores por el movimiento de las placas tectónicas (gigantescos bloques bajo la superficie) de Nazca y la Sudamericana, detalla a su vez el geólogo Rafael Fugarazzo, quien igualmente se encarga de los trabajos en el Laboratorio de Sismología.

Existen tres tipos de sismos: El tectónico, ya explicado previamente; el volcánico, vinculados a inminentes erupciones volcánicas, y el inducido, generado por las explosiones nucleares.

Los ensayos nucleares que Corea realizó en el 2006 generaron un sismo de 3,7 grados, recuerda a su vez Moisés Gadea, al reafirmar que todo ensayo nuclear es detectado de alguna manera.

De esta manera, desde el 2000, Paraguay integra la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT).

Mediante este sistema de red –que incluye 120 estaciones sísmicas– los países miembros intercambian información sobre fenómenos registrados, a fin de analizar su naturaleza, agrega Gadea.

Los reportes de Paraguay se envían vía satélite a Austria, sede de la CTBT, y EE.UU., con cuya Fuerza Aérea se mantienen acuerdos de cooperación.

Muy vinculado a los terremotos se encuentran los volcanes. Algunos existen en Paraguay, aunque en estado inactivo, según Gadea y Fugarazzo.

Un ejemplo constituye el cerro Lambaré, “dormido” desde hace 48 millones de años, de acuerdo estimaciones científicas, comentan los especialistas.

“El riesgo de erupción de alguna de estas manifestaciones volcánicas es remoto”, señala Moisés Gadea, quien aclara que a nivel local no existe posibilidad alguna de sismo de tipo volcánico.

Pese a que son numerosos los sismos registrados en Paraguay, son contados los percibidos por la población. Entre ellos se encuentran:

- 28 de mayo de 2012. Asunción. Sismo de 3 grados, que fue una extensión del terremoto de 6,4 en Santiago del Estero, Argentina.

- 6 de octubre de 2011. Asunción. Sismo de grado 3, cuyo epicentro estuvo en Jujuy, Argentina.

- 2 de setiembre de 2011. Asunción. Sismo de 3 grados, producto del terremoto registrado en Santiago del Estero.

- 27 de febrero de 2010. Asunción. Sismo de 1 grado, por terremoto en la costa chilena.

- 10 de noviembre de 2009. Itapúa. Sismo de 3,5, epicentro en San Cosme y Damián.

- 21 de junio de 2009. Ñeembucú. Sismo de 2,8 grados, epicentro en Pilar.

- 12 de noviembre de 2006. Asunción. Sismo de 2 grados, que fue extensión de un temblor en Salta.

- 21 de agosto de 2005. Paraguarí. Sismo de 2,6, con epicentro en La Colmena.

- 21 de marzo de 2005. Asunción. Sismo de 2 grados, cuyo epicentro se registró en Salta.

- 21 de marzo de 2005. Asunción. Sismo de 2 grados, con epicentro en Salta.

- 1 de marzo de 2005. Paraguarí y Misiones. Sismo de 3,5 grados, con epicentro en la misma zona.

- 7 de setiembre de 2004. Asunción. Sismo de 2 grados, con epicentro en Catamarca.

- 27 de abril de 2000. Itapúa, Caazapá y Guairá. Sismo de 3,9 grados, con epicentro en San Pedro del Paraná.

El sismo más importante en la historia local se registró el 28 de febrero de 1989. La intensidad fue de 5,6 grados y se produjo en el departamento de Boquerón.

El Laboratorio de Sismología planea expandir su número de sismómetros, que actualmente suman dos, según adelanta Moisés Gadea.

De esta manera, se apunta a contar con mayor cobertura, a fin de obtener datos más precisos de primera mano, explica.

El proyecto aún no se encuentra en fase preliminar, por lo que no se cuentan con los puntos en los cuales se ubicarían los aparatos.

Además del mayor número de sensores, actualmente, a nivel local se apunta a elaborar un mapa de riesgos de sismos, en base a datos estadísticos de las últimas décadas.

Con esta herramienta, los especialistas contarán con un panorama más claro sobre los puntos considerados críticos, a fin de estudiar posibles medidas en ámbitos como la construcción.

“Imaginate si llega a registrarse un sismo de 8 grados Santiago del Estero. Llegaría hasta Asunción y genería muchos problemas”, estima Gadea.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...