Estas fracciones tienen como denominador una potencia de 10 por ejemplo: 7/10, 75/100
Cómo escribir un número decimal. Estudiamos las décimas y centésimas.
Si es una fracción mixta, se escribe primero la parte entera; y si no hay enteros, se escribe un cero y enseguida el punto o la coma decimal. (Usaremos la coma decimal).
Después se escriben las cifras decimales teniendo cuidado de que cada una ocupe el lugar que le corresponde.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ejemplos:
1) Escribir siete décimas: 7/10.
Escribimos la parte entera cero y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 7 en el lugar de las décimas y quedará: 0,7.
Luego: 7/10. Se lee siete décimas.
2) Escribir setenta y cinco centésimas: 75/100.
Escribimos la parte entera cero y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 7 en el lugar de las décimas y 5 en el lugar de las centésimas y quedará: 0,75.
Luego: 75/100 = 0,75. Se lee setenta y cinco centésimas.
3) Escribir 6 unidades y cinco décimas: 6 5/10.
Escribimos la parte entera 6 y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 5 en el lugar de las décimas y tendremos: 6,5.
Luego 6 5/10 = 6,5. Se lee seis unidades, cinco décimas.
Es posible entonces escribir fracciones decimales con el punto o la coma decimal y sin denominador. Los números decimales son en sí un tipo de número fraccionario. Por ejemplo: 0,5 representa a la fracción 5/10.
Fuente: MEC. Paraguay. (2014). Programa de estudios de EEB. Asunción.