Uso de la s, c y z ces

Estas tres letras, la s, la c y la z suelen ser confusas para algunos, ya que casi no se escuchan diferencias de sonido entre ellas. Te animamos a practicar cuánto sabes sobre el tema con estos ejercicios.

Algunas reglas que te pueden ayudar son las siguientes:

- Se escribe la terminación ces para formar el plural de aquellas palabras que en singular terminan con z. Por ejemplo pez, peces.

- Se escriben con c todas aquellas palabras que terminan en ancia, ancio, con excepción de hortensia y ansia. Ejemplos: constancia, relevancia, instancia.

- Se escriben con c las palabras que terminan en cimiento. Ejemplos: nacimiento, establecimiento, reconocimiento.

- Se escriben con c los verbos que terminen en ciar, como diferenciar, renunciar, anunciar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- Se escriben con s los verbos del pretérito imperfecto del subjuntivo. Ejemplos: hubiese, mantuviese, reconociese, comprase.

- Se escriben con s los gentilicios que terminan en ense. Ejemplos: costarricense, canadiense. Se escriben con s las palabras que terminan en ismo, como turismo, periodismo.

- Se escriben con s las palabras que terminan en esta, esto, ista. Ejemplos: modesta, cesto, artista.

- Se escriben son s los verbos que en su forma infinitiva no tienen s, c, ni z. Ejemplos: has (ver verbo haber), quiso.

- Se escriben con z las formas irregulares de los verbos que terminan en cer y cir. Ejemplos: amanezca (de amanecer), conduzca (de conducir) .

- Se escribe con z las palabras que terminan en izo, iza. Ejemplos: golpiza, cobrizo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.