Uso de la b y la v (2)

Seguimos con el uso de la v

Uso de la b y la v (2)
Uso de la b y la v (2)Archivo, ABC Color

Se escriben con v:

1. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene b ni v.

Ejemplos: tener: tuve, tuviste, tuviese.

Estar: estuve, estuviste, estuvimos.

Andar: anduviera, anduve, anduvimos.

Ir: voy, vas, va.

Excepciones

Los pretéritos imperfectos del indicativo

Estar: estaba. Andar: andaba

Ir: iba.

2. Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no.

Ejemplos: navaja, nevar, nivel, novedad.

3. Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol.

Ejemplos: llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

Excepciones: probar, probable, probeta.

4. Las palabras que empiezan por vice, villa, di.

Ejemplos: vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.

Excepciones: dibujar y sus derivados.

5. Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo.

Ejemplos: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería.

6. Después de las consonantes b, d, n.

Ejemplos: obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

7. Las palabras terminadas en venir.

Ejemplos: venir, intervenir, porvenir.

8. Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive, ivo.

Ejemplos: lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

Excepciones: lavabo, escriba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba.

9. Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora; y los verbos terminados en ervar, olver y compuestos de mover.

Ejemplos: Elvira, triunviro, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover.

Excepciones: víbora, desherbar, exacerbar.

Actividades

A continuación encontrarás 10 palabras encadenadas que empiezan con las sílabas «vice», «villa» y terminada en la sílaba «venir». Diagrámalas con colores diferentes.

invasorporvenirvicedirectorcombinaciónvillanoconven

ciónviceversaintervenirviñeta

Completa con b o v.

1. Siempre fue no_le y ama_le con el _icepresidente.

2. Las comunicaciones de la _illa quedaron _loqueadas.

3. Las _rasas del _rasero le quemaron la _lusa _erde.

4. Los niños o_ser_a_an las _rillantes estrellas que cu_rían el cielo.

5. En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re.

6. Resulta_a imposi_le remo_er la espesa nie_e.

7. La pala_ra sustanti_o esta_a su_rayada.

8. Aquella _roma le costó una _ronca.

9. La _í_ora esta_a escondida en el _iejo la_a_o.

10. El detecti_e inter_ino negati_amente en la in_asión.

Lee los enunciados y completa con la palabra correspondiente.

a. En animal que come carne se denomina .

b. Un animal que come hierbas es un animal.

c. Un animal que come frutas se llama.

d. Un animal que come de todo es un animal.

Respuestas

2.

1. Siempre fue noble y amable con el vicepresidente.

2. Las comunicaciones de la villa quedaron bloqueadas.

3. Las brasas del brasero le quemaron la blusa verde.

4. Los niños observaban las brillantes estrellas que cubrían el cielo.

5. En abril, la niebla no era tan intensa como en diciembre.

6. Resultaba imposible remover la espesa nieve.

7. La palabra sustantivo estaba subrayada.

8. Aquella broma le costó una bronca.

9. La víbora estaba escondida en el viejo lavabo.

10. El detective intervino negativamente en la invasión.

3.

a: carnívoro, b: herbívoro, c: frugívoro,

d: omnívoro.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar