Si tose, hay riesgo

Las condiciones atmosféricas tienen una gran influencia sobre las patologías del árbol respiratorio. Se observan reacciones indeseables cuando los niños inhalan partículas que producen inflamación. El doctor Tomás Mateo Balmelli previene acerca de las complicaciones derivadas de episodios causantes de tos y catarro.

Este artículo tiene 17 años de antigüedad
Como una respuesta del cuerpo a rechazar las partículas contaminantes que flotan en el aire que respiramos se produce el catarro. Este facilita que los microbios ambientales se adhieran con mayor facilidad y resistencia encontrando un hábitat adecuado para poder proliferar y producir enfermedades respiratorias severas.

–¿Cuáles son los riesgos de estos problemas respiratorios?

–Pueden ocasionar neumonías, bronquitis, traqueitis, laringitis, adenoiditis y otras complicaciones como otitis media. Habitualmente los niños expuestos a un aire contaminado inician el cuadro con una tos seca, la llamada tos perruna.

–¿Qué otros síntomas se deben tener en cuenta?

–Dos o tres días posteriores al proceso inmunológico, esta tos se hace húmeda, productiva y en este momento el niño se enfrenta a un microbio que ingresa a las vías respiratorias donde encontrará condiciones para proliferar y producir fiebre, decaimiento, pérdida del apetito. Afectará los bronquios y producirá dificultad para respirar.

–¿Cómo se puede prevenir?

–Se debe intentar evitar que nuestros pequeños pacientes se expongan al ambiente contaminado en los picos máximos diarios de contaminación ambiental, que habitualmente son entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde.

Evitar, por ahora, que los chicos realicen actividad física al aire libre, no sacarlos a jugar en los parques y mantenerlos en un lugar cerrado.

– ¿Y si ya presenta la enfermedad?

–Realizar actividades de otro tipo diferente a las actividades físicas. Fluidificar las vías respiratorias para que él mismo pueda eliminar las partículas extrañas con la tos y la expectoración. Mantenerlo bien hidratado de manera que esas secreciones sean fluidas y fácilmente eliminadas. En caso de sospecha de un proceso infeccioso bacteriano sobre agregado se debe realizar el inicio de terapia con antibióticos.

En los países con alto índice de contaminación como serían ciertas capitales del mundo como Santiago de Chile o México DF, el Ministerio de Salud Pública realiza anualmente campañas de concientización para niños y adultos. Su fin es evitar la exposición del individuo a estos altos índices de contaminación ambiental y evitar la inflamación de las vías respiratorias, que es el primer paso para que se produzcan las complicaciones secundarias a estos fenómenos atmosféricos. Los más importante es mantener a los niños en los ambientes más limpios y bien hidratados.

Agradecemos al colegio CEPB Colegio Experimental Paraguay Brasil.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.