¿Sensibilidad al gluten?

La mayoría de las personas digieren el gluten sin dificultad alguna; sin embargo, una parte de la población es intolerante a su consumo. El gluten es un grupo de proteínas que se encuentra presente en algunos cereales, como el trigo, el centeno, la cebada y la avena.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Las personas que no pueden consumir gluten poseen la enfermedad celiaca. En los celiacos, cuando ingieren alimentos que contienen las proteínas del gluten, su sistema inmunológico responde dañando el intestino delgado.

El doctor José Masi, gastroenterólogo, indica que para la enfermedad celiaca el mejor método para el diagnóstico es la rinoscopia con biopsia. También existen unos anticuerpos en sangre que ayudan a la evaluación, y hace unos años que se realiza una prueba que evalúa unas proteínas llamadas antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés).

Señala el profesional que el problema de la enfermedad celiaca es que puede ser sintomática, tener síntomas aislados o extraintestinales, o ser totalmente asintomática.

“La enfermedad no respeta edad, pues hay muchos casos que no son sintomáticos y tiene síntomas aislados o manifestaciones en otros órganos que uno no sabe que podría tener relación con la enfermedad celiaca. Es decir, el que es celiaco ya nace con un componente genético y susceptibilidad al gluten”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Los síntomas clásicos de la enfermedad son diarrea, distensión abdominal, pérdida de  peso, trastornos en el crecimiento, disminución del apetito. Además, la persona puede tener anemia, deficiencia de vitaminas, problemas óseos, trastornos en la piel, desórdenes tiroideos asociados, afecciones hepáticas, también puede cursar con estreñimiento, etc. Es importante resaltar que hay un grupo poblacional asintomático”.

“Si una persona posee la enfermedad celiaca, es fundamental el trabajo familiar, pues la aceptación de este padecimiento a veces es difícil para quien la padece. La enfermedad celiaca se sobrelleva con el estilo de vida, que incluye desde la compra de alimentos hasta la buena elaboración y cocción de ellos; para esto es importante el apoyo de los integrantes de la familia”.

“La dieta libre de gluten es la base del tratamiento de esta enfermedad, que es de por vida, y así evitar complicaciones futuras. Las indicaciones médicas generalmente consisten en la dieta sin gluten. Es un trabajo de educación entre el médico, el paciente y el nutricionista, hasta que se eduque totalmente al que lo padece”.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.