¿Porque es importante vacunar a los niños?
La vacunación es muy importante porque es la mejor manera de prevenir enfermedades. Las vacunas administran un microorganismo, parte de él o modificado, que provoca una respuesta de los sistemas de defensa del niño para protegerlo de la enfermedad con poco o ningún riesgo para el mismo.
A pesar de todos los avances que se produjeron recientemente aún estamos lejos de poder controlar todas las enfermedades infecciosas por medio de vacunas, pero por eso es importante que los padres tomen conciencia de que disponemos en Paraguay de todas la vacunas cuyas enfermedades se pueden prevenir por medio de ellas.
La primera que se coloca en el primer mes es la BCG que previene las formas graves de tuberculosis que son: la meningitis tuberculosa y la artritis y osteomielitis tuberculosa.
A los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad se coloca la Pentavalente que previene la difteria, la tos convulsa, tetanos, meningitis haemophilus influenza tipo B, y la hepatitis B. También la Sabín oral, que previene la poliomielitis o parálisis infantil.
Después del año se administra al niño la SPR o triple viral que previene el sarampión, la papera y la rubéola o fiebre rosada.
Luego viene el refuerzo -entre los cuatro y seis años de edad- de la triple viral y la DPT o triple bacteriana que previene el tétano, la tos convulsa y la difteria. Luego de los seis años de edad se aplica la dT que previene difteria y tetanos.
¿Cuáles son las que no provee el ministerio de salud y cuanto cuestan?
Las que no provee el Ministerio de Salud son las vacunas contra la hepatitis A, varicela, la antineumocoxica, la penta valente acelular que tiene menos efectos colaterales (la ventaja es que no produce dolor ni fiebre) y la hepatitis B. Estas vacunas cuestan aproximadamente desde 100.000 a 300.000 gs. en consultorios privados.
¿Qué deben hacer los padres para adquirir el hábito de la vacunación?
La mayoría de los casos en que los padres no vacunan a sus hijos es la falta de información acerca de las ventajas de vacunar a sus niños. Frecuentemente porque tienen temor a los efectos colaterales que podrían producir las vacunas, cuyos efectos son mínimos en relación a la ventaja que tienen al prevenir enfermedades tan graves como las que citamos.
Los niños desde que nacen deben ir a sus controles médicos no solo cuando están enfermos. Es importe que al salir de un centro de salud público o privado cuenten con la agenda pediátrica.
Esta se debe leer para conocer toda la información del crecimiento y desarrollo infantil: cómo darle de mamar, cómo alimentarlo, qué vacunas tiene que recibir a los largo de su crecimiento y desarrollo, y les posibilita a los padres saber que deben ir a controles mensuales con pediatras estén enfermos o no. Con la agenda pediatrica el médico podrá decir si su hijo está creciendo bien.