Las enfermedades eruptivas

Las enfermedades eruptivas son las infecciones más frecuentes de la infancia. Se trata de un grupo de enfermedades infectocontagiosas, como la varicela, que se transmiten por vía respiratoria y en algunos casos también cutánea.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
"El sarampión, la rubéola y la varicela se caracterizan por presentar manifestaciones en la piel –erupciones cutáneas– y síntomas como fiebre, catarro, prurito, malestar general en la mayoría de los casos", comentó la Dra. Ana Fiandro, epidemióloga del Instituto de Previsión Social. "Si bien son enfermedades típicas de los niños, pueden padecerlas aquellos adultos que no las presentaron en la niñez y se presentan con mayor frecuencia en primavera".   

"Existen vacunas que están dentro del   Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que son gratuitas y obligatorias.  Otras vacunas como   la antivaricela y la antihepatitis A no son obligatorias, pero sí recomendadas por los pediatras".   

Acerca de la varicela   

La varicela es una enfermedad común entre los niños, "particularmente entre los menores de 12 años. Se manifiesta con la aparición   de una erupción que produce picazón, se asemeja a ampollas, y puede estar acompañada por síntomas seudogripales. Por lo general, los síntomas desaparecen por sí solos. Sin embargo, debido a que la infección es muy contagiosa, se recomienda que un niño con la enfermedad permanezca en su casa y descanse hasta que los síntomas desaparezcan. La varicela es causada por el virus varicela zóster".    

"Generalmente, una persona tiene un episodio de varicela en su vida, pero el virus que causa la varicela puede permanecer en el cuerpo en estado latente y manifestarse en un tipo de erupción cutánea diferente conocido como herpes zóster".  

Los síntomas   

La Dra. Fiandro señaló que "la varicela causa una erupción cutánea de color rojo que produce picazón en la piel. Dicha erupción aparece primero en el abdomen, el rostro o la espalda y, luego, se propaga a casi todas las partes del cuerpo, incluidos el cuero cabelludo, la boca, la nariz, las orejas y los genitales".   

"La erupción comienza con varios bultos rojos pequeños que parecen granos o picaduras de insectos. Luego, se transforman en ampollas frágiles con un líquido transparente, que se torna turbio. Cuando las ampollas se revientan, dejan pequeñas heridas abiertas que, al secarse, generan una costra de color marrón".   

Las ampollas de la varicela "tienen una base roja y aparecen en tandas en el transcurso de dos, a cuatro días.   

Algunos niños presentan fiebre, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor de cabeza o una sensación de malestar indefinido, uno o dos días antes de que la erupción aparezca. Estos síntomas pueden durar algunos días y la fiebre permanece en el rango de 37.7°C a 38.8°C".

Puede ser grave

La varicela es una enfermedad leve. "Pero puede ser grave en algunos lactantes, adolescentes, adultos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Algunas personas pueden presentar infecciones bacterianas graves relacionadas con la piel, los pulmones, los huesos, las articulaciones y el cerebro (encefalitis). En ocasiones, aun los niños con sistemas inmunitarios normales pueden presentar complicaciones a causa de la varicela; la complicación más frecuente es una infección de la piel cerca de las ampollas".

En los adultos

"Aunque la enfermedad ocurre más frecuentemente en niños  entre 5 y 9 años de edad, los adolescentes (de 15 años de edad y mayores) y adultos que no han tenido varicela se consideran "susceptibles" a la enfermedad.   

"Cuando en esta población de mayor edad se presenta la varicela, los resultados pueden ser más graves que en los niños".
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.