Intolerancia a la lactosa

Después de tomar leche algunas personas experimentan malestares. “Desde la época de Galeno, hace ya más de 2.000 años, se conoce que la leche puede producir diarrea y otros síntomas gastrointestinales en determinadas personas”, afirma el doctor Osvaldo Laterza Beraud.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El doctor Laterza Beraud nos habla de los estudios que confirmaron que los malestares gástricos ocurrían a causa de una mala absorción de la lactosa (un azúcar presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana). Y este déficit de absorción se debía a una deficiencia de una enzima intestinal que desdobla a este azúcar llamada “lactasa”.

–¿Por qué ocurre esta intolerancia a la lactosa?

–Podemos decir que “la intolerancia a la lactosa se debe a que no hay suficiente enzima lactasa en el intestino delgado para romper o desdoblar toda la lactosa consumida. Cuando la lactosa no es absorbida en el intestino delgado pasará al intestino grueso y allí es descompuesta por las bacterias del mismo, generando las sustancias de desecho: Hidrógeno (H2), Anhídrido carbónico (CO2), Metano (CH4) y ácidos grasos de cadena corta que provocan todos los síntomas.

–¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la intolerancia a la lactosa?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

–Los síntomas se presentan frecuentemente después de la ingestión de productos lácteos. Náuseas, vómitos, dolor abdominal, espasmos, hinchazón y distensión abdominal, gases abdominales o flatulencias, diarreas ácidas, heces pastosas y flotantes, defecación urgente y explosiva.

Estos síntomas pueden presentarse 30 minutos o varias horas después de ingerir los alimentos que contienen lactosa.

–¿Es frecuente la intolerancia a la lactosa?

–Se estima que un alto porcentaje de la población mundial sufre algún grado de intolerancia a la lactosa a lo largo de la vida, en relación a que la producción de lactasa va disminuyendo con la edad.

No existen diferencias en la prevalencia entre uno y otro sexo y puede afectar a cualquier edad (es extremadamente raro padecerla desde el nacimiento).

–¿Qué tipos de intolerancia existen?

–Intolerancia primaria o genética: se produce una pérdida progresiva de la producción de la lactasa, y por tanto una pérdida gradual de la capacidad de digerir la lactosa. Suele darse a lo largo de la vida y tiene una causa genética. Las personas con esta intolerancia van notando cómo la ingesta de leche les causa cada vez más síntomas. Más del 70% de la población mundial padece de esta intolerancia. Como es de carácter primario/genético no existe curación posible porque el individuo no recupera la enzima y los síntomas solo se alivian con la suspensión de los productos lácteos en la dieta.

Intolerancia secundaria: es transitoria y curable, la disminución de la producción de la lactosa se produce por un daño intestinal temporal, como una infección por virus, bacterias o un cuadro tóxico. Superada la afección, desaparece la intolerancia a la lactosa.

Enlance copiado