Factor predisponente

La hernia es la salida de contenido abdominal a través de un defecto congénito o adquirido en la pared abdominal. El Prof. Dr. Aníbal Filártiga Lacroix señala que se puede producir por grandes esfuerzos, pero generalmente ya tiene el paciente un factor predisponente.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

–¿Cuáles son las causas?

–Las causas pueden ser congénitas o adquiridas. Las hernias del niño o del adolescente generalmente son congénitas, aunque aparezcan después de un esfuerzo. En el caso de hernias inguinales corresponden a una persistencia del conducto inguinal a través del cual transcurren vasos y conducto espermático. Lo mismo pasa con las hernias umbilicales, muy frecuentes en el recién nacido, pero que tienden a cerrarse solas hacia los 7 años, de lo contrario, hay que operar. Las adquiridas se producen por debilidad de las paredes musculares, generalmente en personas de edad y que no fueron muy deportistas. También están las hernias posoperatorias (eventraciones) que se producen en las heridas o cicatrices operatorias. Hay hernias “internas” como las hernias hiatales en las que parte del estómago pasa hacia el tórax.

–¿Las personas que hacen deportes son más propensas a padecer de hernia?

–Al contrario, las personas con buena musculatura tienen mejor pared abdominal, a menos que realicen esfuerzos extremos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

–¿Aquellas que se encuentran sentadas la mayor parte del día y luego hacen esfuerzos tienden a padecer de hernia?

–Efectivamente, las personas que no hacen ejercicios tienen mala musculatura, y un esfuerzo mediano puede provocar consecuencias.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar