Disfunción temporomandibular

Este artículo tiene 14 años de antigüedad
La disfunción de la articulación temporo-mandibular (ATM) es una alteración de las estructuras que integran dicha articulación: estructuras óseas, musculares y articulares (disco articular, ligamento y cápsula articular), nos dijo la Dra. Liliana Muñoz de Chávez.   
  
La ATM es una articulación que permite los movimientos de la mandíbula. Es una articulación compleja donde la disfunción temporo- mandibular es un trastorno multifactorial como por ejemplo: predisposición genética, malas oclusiones dentarias, bruxismo, estrés, alteraciones del sueño y  hábitos posturales.   

Un buen diagnóstico clínico realizado por un especialista que indica   exámenes auxiliares como resonancia magnética, tomografía de ATM, etc., ayudarán a  identificar el tratamiento más adecuado: físico, farmacológico, sicológico, con aparatos intraorales o placas de descarga.   

Dichas placas serán confeccionadas por el especialista teniendo en cuenta todos los factores que afectan el buen funcionamiento de ATM e inclusive buscando la posición ideal de la mandíbula. Y en muchos casos apoyados  por otras especialidades como la ortodoncia para lograr el mayor equilibrio de los tejidos óseos, dentarios, musculares; es decir, el equilibrio de todo el sistema estomatognático. El tiempo y el tipo de placas dependerán de la intensidad del problema.
Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar