Colgajos fasciales en cirugía plástica

Las manos son una de las partes del cuerpo que están más expuestas a las lesiones traumáticas. La cirugía llamada colgajos fasciales ayuda a reestablecer la zona afectada. La complejidad de estas reconstrucciones implica un alto grado de especialización y de profesional entrenado para su realización.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

Por ello, visitó el país el profesor doctor José de Gervais, cirujano plástico brasileño, especialista en cirugía de manos, a fin de exponer sus vastos conocimientos en el Primer Congreso Nacional del Servicio de Rehabilitación Médica del Hospital de Trauma “Manuel Giagni”.

El galeno habló sobre el tema de los colgajos fasciales que sirven para cubrir las áreas expuestas, específicamente de las manos, ya sea por heridas de arma de fuego, accidentes laborales, traumatismos, deformidades, entre otras causas.

Señaló que a través de esta cirugía –que dura aproximadamente dos a tres horas dependiendo de la zona afectada– se puede tratar heridas grandes de la mano y el resultado es muy estético.

“Son colgajos microquirúrgicos que consisten en extraer por ejemplo parte de la piel del mismo brazo (con nervio, arteria y vena) y reubicarla en el lugar afectado. Esta cirugía se puede llevar a cabo en personas de todas las edades, tanto niños como adultos, sin embargo, existen algunos factores que limitan su aplicación, como personas fumadoras y diabéticas”, agregó.

Posteriormente a la cirugía se requerirá reposo y luego, en aproximadamente tres semanas la persona ya podrá movilizar la mano, finaliza el doctor.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar