Música para las neuronas

El alcance terapéutico de la música posibilita múltiples mecanismos para mejorar las condiciones relacionadas con la salud, basados en un manejo adecuado de técnicas cognitivas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

Cargando...

Más de una vez escuchamos sobre el poder sanador de las expresiones artísticas y, muy especialmente, el de la música. Cientos de relatos confieren a esta manifestación la capacidad de hechizar, confundir, enamorar e, incluso, sanar.

Si bien las historias llegan con su impronta colmada de fantasía, no es insensato admitir que las terapias devenidas del estudio musical aportan trascendentes avances o mejorías tangibles en cuadros patológicos.

En el marco del I Congreso de Educación Inicial, desarrollado recientemente en nuestro país, se presentó la licenciada argentina en Musicoterapia por la bonaerense Universidad del Salvador, Leticia Albertti, quien abordó interesantes puntos de vista sobre el tema.

La especializada en estimulación a través de la música, en la Universidad de Georgia (EE. UU.), comentó: “Cuando regresé a la Argentina, luego de varios cursos, ingresé al área de rehabilitación de uno de los centros asistenciales más importantes de la capital, donde me formé en el área de musicoterapia neuronal, que estudia el impacto de la música en distintas partes del cerebro, activando y estimulando mecanismos para lograr un mejor desempeño en las personas; por ejemplo, la locomoción, el lenguaje, los inconvenientes de aprendizaje, etc., ya sean como causa de un accidente, o enfermedades adquiridas o de nacimiento. Está basada en la neurología cognitiva”.

“La base del estudio está en la activación a través de emociones que se encuentran en el cerebro, lo cual produce una reacción fisiológica en el cuerpo. De ese modo, al recordar un momento alegre (que llega a la memoria mediante la armonía o el ritmo) se puede mejorar y calmar una dolencia, por ejemplo, la ansiedad. De la misma manera, trabajamos deficiencias de neurolenguaje, ya que las vías de procesamiento de la música en el cerebro son emocionales”, profundizó Leticia, fundadora y coordinadora del departamento de rehabilitación de estimulación a través de la musicoterapia para niños y adolescentes del Centro Educativo Terapéutico para Niños y Adolescentes (Cetna) de la Clínica Fleni.

Amante de Chopin, desarrolla gran parte de su labor con niños ejecutando la guitarra. “Algunos profesionales utilizan pistas grabadas, ya que es más práctico. Esto depende mucho del paciente y su condición. Personalmente, me gusta preparar todos los audios que empleo, dependiendo del caso”, indicó.

Un tratamiento de musicoterapia se puede complementar perfectamente con otros del mismo tenor, ya que la estimulación cerebral no se contrapone con ninguna otra necesidad del paciente, declaró. “El tiempo de las sesiones es variable. En mi caso, empiezo con 45 a 50 min, dos veces por semana, lo que puede aumentar o disminuir acorde a los resultados. Una grabación se puede escuchar desde la casa y sirve mucho en los casos de reactivación muscular, en los que buscamos excitar las neuronas motoras mediante el pulso y el ritmo, lo que no requiere necesariamente la presencia del paciente con el especialista”, enfatizó Albertti, cofundadora de la Red de Neuromúsica de Argentina y posgraduada en terapias inclusivas por la Asociación en Defensa del Infante Neurológico (Aedin) del mismo país.

En nuestro país no existe una carrera de formación en esta disciplina; sin embargo, Leticia reveló: “Estoy trabajando con la Comisión Nacional Asesora de Discapacidad (Codinadis) en la apertura de la carrera en la Universidad Católica de Asunción”.

Ampliar el campo de conocimiento de esta y otras terapias alternativas, que utilizan el arte musical como principal conductor de sus logros y avances, debería potenciarse mucho más, ya que otorga resultados positivos y a cualquier edad.

carlos.canete@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...