La lengua guaraní es discriminada

Cargando...

La "Educación Intercultural Bilingüe en Paraguay", la lengua guaraní, su situación en la educación, la discriminación de los guaranihablantes, son temas de los que Graziella Corvalán hablará en el "V Congreso Internacional de la Lengua Española", en Valparaíso, como parte de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.Graziella Corvalán, investigadora del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, ha sido invitada por la directora del Instituto Cervantes y el presidente de la Real Academia Española, para participar en el "V Congreso Internacional de la Lengua Española", que se llevará a cabo entre el 2 y 5 de marzo próximo en Valparaíso, como parte de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile, con la presencia del rey de España y la presidenta de Chile.

La ponencia de Graziella es una propuesta de reclamos y demandas al Estado para una "Educación Intercultural Bilingüe en Paraguay".

Corvalán señala que, a pesar de los enunciados, la misma hasta hoy no forma parte del sistema educativo desde la real perspectiva intercultural.

Lengua guaraní, discriminada por la sociedad

"Esto implica una mirada crítica al bilingüismo castellano-guaraní y su situación en la educación formal, así como de los avances y retrocesos de nuestra ya conocida situación de desequilibrio del uso de ambas lenguas oficiales. La más débil es la lengua guaraní, que junto a sus hablantes son discriminados por la sociedad y sobre todo por los poderes del Estado, hasta que la Ley de Lenguas sea una verdadera realidad", indicó.

Comenta la investigadora que se conoce  que los primeros esfuerzos en defensa de la lengua guaraní se iniciaron desde inicios de la década de los noventa con la implementación de la educación bilingüe.

En 2009 se da un nuevo e importante impulso con el uso obligatorio del guaraní en el Ministerio Público, el canal educativo Arandu Rape, libros, cursos de enseñanza, etc. Los avances provienen principalmente de la sociedad civil, desde una creciente red de correos electrónicos dispuesta a concientizar y educar a la población, a través de reclamos y preguntas sobre la lengua.

"Muchos pensamos que los avances han sido insuficientes, considerando la persistencia de los problemas pedagógicos y lingüísticos de antigua data. La combinación lenguas y culturas no ha formado parte del trabajo en aula y menos aún, al interponerse el estricto currículum escolar, la difícil enseñanza de segundas lenguas y la inflexible y anticuada práctica docente".

 "Pasaron diez y seis años (1994-2010) para que posiblemente solo a nivel del discurso y planes otra vez volvamos a leer sobre educación intercultural, ¿pero y qué más...?",  recalcó.

"Castellano y guaraní son lenguas oficiales. La más débil es la lengua guaraní, que junto a sus hablantes son discriminados por la sociedad y sobre todo por los poderes del Estado, hasta que la Ley de Lenguas sea  realidad."

"Muchos pensamos que los avances han sido insuficientes, considerando la persistencia de los problemas pedagógicos y lingüísticos de antigua data. La combinación lenguas y culturas no forma parte del trabajo en aula."


Los indígenas, los verdaderos educadores

"¿Qué hacer para que los/as indígenas, tan lejos e invisibles de todo, sean considerados los verdaderos sujetos de dicha educación para superar nuestra tradicional indiferencia hacia los mismos, a pesar de las promesas en las últimas elecciones generales?", critica Corvalán.

Afirma que la discriminación de los guaranihablantes es tema de un reclamo más al Estado y a toda la sociedad, así como la enseñanza de las demás lenguas indígenas, creencias y costumbres. "¿Hasta qué punto las lenguas como los nuevos derechos humanos son conocidos por la sociedad paraguaya en general?", reflexiona.   

Graziella dice que parte de la propuesta en el encuentro se refiere al incuestionable avance del tema género en Iberoamérica, "el que requiere que los conocimientos se profundicen y sean parte inherente de una realidad cambiante, expresada a través del castellano, la lengua de mayor extensión y prestigio en Iberoamérica".

"Para saber cuándo  convertirnos en transgresores/as del español que usamos en nuestra comunidad lingüística, es necesario ir más allá del lenguaje, para ser copartícipes de una nueva forma de hablar y mirar al mundo desde la perspectiva de género y contra las distintas formas de discriminación y exclusión, de manera que el castellano que usemos sea coherente con la igualdad de oportunidades, derechos y beneficios para hombres y mujeres", indica la investigadora.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...