El voto electrónico promete ofrecer transparencia, seguridad y confianza al proceso electoral, pero, además, permitirá un rápido escrutinio de los votos. El Tribunal Superior de Justicia Electoral espera entregar resultados casi definitivos a las 20:00 de mañana domingo, apenas cuatro horas después del cierre de la votación.
Para el acto eleccionario se contará con unas 3.811 urnas que fueron prestadas por el estado brasileño de Paraná al Tribunal de Justicia Electoral de nuestro país, en un plan de la Organización de Estados Americanos. Con respecto a estos equipos, cabe señalar que la urna electrónica es un microcomputador para uso específico en elecciones. Es pequeña, liviana y con batería propia en casos de cortes del suministro eléctrico que le permiten operar hasta por 12 horas. Las ventajas fundamentales de este sistema radica en la rapidez con la que se produce el recuento de votos y la comodidad para el votante. Otro aspecto importante es que la urna electrónica no registra el número de cédula o identidad del elector, por lo que es imposible determinar por quién votó el elector.
Dentro del Plan de Capacitación del Voto Electrónico, el TSJE dispondrá mañana de urnas electrónicas en cada local donde estas sean empleadas para que el elector que no conoce el sistema pueda probar la urna antes de sufragar. Finalmente podemos señalar que con el uso de las urnas electrónicas se avanza decididamente hacia la modernización, mejoramiento y transparencia del proceso electoral paraguayo. Más información sobre el voto electrónico se puede encontrar en el sitio web de la Justicia Electoral www.tsje.gov.py
Por Ricardo E. Ulke