El voto electrónico inicia una nueva era en Paraguay

Con el uso de las urnas electrónicas en las elecciones generales que se celebrarán mañana Paraguay se convierte en el primer país sudamericano de habla hispana que sufrague electrónicamente. Es así que podrán votar a través de las urnas electrónicas cerca de 1,2 millones de electores, lo que representa el 46 por ciento de los 2,4 millones de personas habilitadas para estas elecciones.

El uso de las urnas electrónicas será masivo en Asunción, mientras que en el Departamento Central el 70 % de los electores podrá votar por este medio. Por su parte, en el interior del país el sufragio electrónico se dará en Ciudad del Este, Caacupé, Pedro Juan Caballero, Arroyos y Esteros, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Encarnación, Carmen del Paraná, Caazapá y Maciel. Esta será la segunda vez que se empleará el voto electrónico en un proceso electoral en nuestro país, ya que en las elecciones municipales del 2001, siete localidades utilizaron el voto electrónico arrojando resultados muy positivos. En este proceso se incluyó el 1,56% del padrón. Con este sistema se incrementó la participación ciudadana sobrepasando la media nacional de un 54%.
El voto electrónico promete ofrecer transparencia, seguridad y confianza al proceso electoral, pero, además, permitirá un rápido escrutinio de los votos. El Tribunal Superior de Justicia Electoral espera entregar resultados casi definitivos a las 20:00 de mañana domingo, apenas cuatro horas después del cierre de la votación.
Para el acto eleccionario se contará con unas 3.811 urnas que fueron prestadas por el estado brasileño de Paraná al Tribunal de Justicia Electoral de nuestro país, en un plan de la Organización de Estados Americanos. Con respecto a estos equipos, cabe señalar que la urna electrónica es un microcomputador para uso específico en elecciones. Es pequeña, liviana y con batería propia en casos de cortes del suministro eléctrico que le permiten operar hasta por 12 horas. Las ventajas fundamentales de este sistema radica en la rapidez con la que se produce el recuento de votos y la comodidad para el votante. Otro aspecto importante es que la urna electrónica no registra el número de cédula o identidad del elector, por lo que es imposible determinar por quién votó el elector.

Dentro del Plan de Capacitación del Voto Electrónico, el TSJE dispondrá mañana de urnas electrónicas en cada local donde estas sean empleadas para que el elector que no conoce el sistema pueda probar la urna antes de sufragar. Finalmente podemos señalar que con el uso de las urnas electrónicas se avanza decididamente hacia la modernización, mejoramiento y transparencia del proceso electoral paraguayo. Más información sobre el voto electrónico se puede encontrar en el sitio web de la Justicia Electoral www.tsje.gov.py

Por Ricardo E. Ulke
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar