Los quesos más famosos

Los quesos son tan diversos desde su origen, textura, tipo de leche, color, sabor e incluso en su combinación con otros alimentos. Es importante conocer sus características para apreciarlos mejor. En esta página, una guía para que los amantes de los quesos puedan compararlos, desde sus texturas hasta con qué combinan mejor.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2299

C

Cremoso: Es un producto fresco de masa blanda algo elástica, con un sabor láctico dulce característico y algo ácido. El queso tiene un estado natural sólido. Sin embargo es posible obtener una textura más cremosa aumentando significativamente la cantidad de crema de leche, y por lo tanto, de grasa. Su estacionamiento rápido hace que se noten más sus características de cremosidad y frescura. En algunos casos se comercializa cubierto con almidón o fécula de maíz. El formato en envase plástico termocontraído al vacío no forma corteza. Es ideal para fundir en las pizzas, para gratinar las verduras al horno, como ingrediente en las tartas saladas o para dar cremosidad a las sopas de verduras. Igualmente es utilizado en repostería para la elaboración de postres y cremas o para acompañar dulces sólidos como el de batata, membrillo o guayaba. Generalmente se lo vincula con el queso Cuartirolo; no obstante, si bien puede tener los mismos ingredientes de base, se lo prepara de una manera diferente. Es hoy el queso de mayor consumo en la Argentina y representa casi el 40 % de su producción nacional de quesos.

Crescenza: Es un queso fresco originario de la región de Lombardía, en Italia, cuya textura varía considerablemente según la marca y el porcentaje de grasa. Los de Milán o Pavía tienen muy buena fama. Se expende a los pocos días de elaborado envuelto en papel blanco encerado. Algunos son tan húmedos que parecen casi mojados; tienen una fresca y definida acidez parecida a la del yogur. Otros son más gomosos, similares a la gelatina, o blandos, con un sabor agrio, sintético. Los de bajo contenido de grasa pueden tener consistencia granulada.

El Crescenza debe madurar no más de 10 días, mantenerse en la heladera y consumirse pronto. En cocina se usa en salsas, platos al horno y gratinados. Va bien con vinos italianos como un Pinot Grigio, un Orvieto o un Frascati.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Crottin: Se denomina así a diferentes quesos de cabra. El más famoso es el Crottin de Chavignol, uno de los quesos de cabra más famosos de Francia, realizado en el valle del Loira desde el siglo XVI y protegido con Appelation Controllée y la DOP Europea. Se elabora únicamente en el pueblo de Chavignol. Famoso por su pequeño tamaño (se comercializa en piezas de solo 150 g), la pasta es blanca, semiblanda, seca y consistente. Sembrado de hongos en la superficie, tiene un sabor complejo con ligero aroma caprino y un dejo a queso azul. Se vuelve seco y fuerte cuando madura, acentuando sus notas de aroma y sabor. Ideal para pastas y ensaladas, puede servirse también solo, acompañado de crujiente pan integral. Especialmente cuando es joven, conviene acompañarlo de los vinos blancos locales, como un Sancerre, o también un Zinfandel o Sauvignon blanco.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar