Frutas cítricas

Los cítricos son uno de los grupos más conocidos dentro del mundo de las frutas. Además de ser una fuente inagotable de vitamina C, son unos extraordinarios antioxidantes. Ayudan a reforzar nuestro sistema inmunitario convirtiéndose en importantes aliados en la dieta diaria.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

Limón: Es una fruta muy rica en vitamina C (50 mg por cada 100 g), además de ser una fuente menor de vitamina B y E. El limón es asimismo rico en potasio, magnesio, calcio y fósforo además de ser una fuente considerable de cobre, zinc, hierro y manganeso. Excelente para reforzar el sistema inmunológico, ya que potencia la actividad de los glóbulos blancos. El limón es un protector de la membrana mucosa que recubre el estómago además de ser un estimulante para las funciones del páncreas y del hígado. Tiene una acción beneficiosa sobre las afecciones de las vías respiratorias como pulmonías, gripe, bronquitis, inflamaciones de garganta, afonía y amigdalitis. Para todos estos casos es recomendable beber el jugo de limón en ayunas, mezclado y rebajado en agua, para evitar que la acidez del limón estropee el esmalte de los dientes. Su jugo se puede utilizar como acompañamiento de refrescos u otras bebidas, para aderezar ensaladas y otras preparaciones.

Naranja: Es la reina de los meses fríos. Aporta 50 mg de vitamina C por cada 100 g, además de betacaroteno y bioflavonoides,: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E. Su ingesta diaria mantiene activas las defensas del organismo contra catarros, anginas y gripes. Su contenido antioxidante colabora en la inhibición de ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón. Con ella se pueden elaborar numerosos platos de cocina y repostería. La piel y la flor de la naranja han sido tradicionalmente utilizadas en medicina natural. La piel contiene hesperidina y limonina, que son utilizados en el tratamiento de la bronquitis crónica.

Pomelo: Si se toma en ayunas, incrementa su capacidad depurativa, diurética y laxante y, al mismo tiempo, es un eficaz estimulante del apetito, sin olvidar que sirve de remedio contra las várices y ayuda a reducir el colesterol. Rico en vitamina C (su contenido es de 40 mg por cada 100 g), betacarotenos y bioflavonoides, lo que convierte a esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E.
Lima: Es una variedad del limón que se distingue por ser más pequeña y redonda, con cáscara de color amarillo y sabor más dulce, además de contener menos vitamina C: 34 mg por cada 100 g. No se consume como fruta fresca, sino como jugo. Por su acción astringente es buena para combatir las diarreas.
Mandarina: Su aporte de vitamina C es de casi la mitad que la naranja (35 mg por cada 100 g). Una de sus ventajas es que se pela con facilidad, lo que la convierte en una de las frutas favoritas de los niños. Permite hacer jugos, mermeladas y dulces con almíbar.

Para qué sirven los cítricos

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

 Poseen una cantidad considerable de vitamina C.
 Las frutas ácidas consiguen desintoxicar y dar fluidez a la sangre, disuelven los ácidos úricos y ayudan a fijar mejor el calcio en los tejidos óseos.
 Proporcionan fitoquímicos, un tipo de flavonoide que aumenta la capacidad defensiva de los leucocitos (glóbulos blancos) de la sangre.
 Disminuyen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como las cardiovasculares
 Reducen la formación de colesterol (LDL).
 Ayudan a normalizar la presión arterial en personas hipertensas.
 Favorecen la absorción del calcio y del hierro vegetal.
 Ayudan a evitar la anemia.
 Juegan un papel importante en la disminución del riesgo de padecer cataratas o degeneración macular.
 Mejoran la cicatrización.
 Facilitan la eliminación de residuos tóxicos del organismo (ácido úrico).
 Ayudan a la formación de colágeno para el crecimiento y reparación de células, tejidos, encías, huesos y vasos sanguíneos.
 Ayudan a neutralizar la formación de sustancias cancerosas y a prevenir distintos tipos de cánceres (pulmón, boca, esófago, laringe y páncreas, entre otros).

Recién exprimidos, mejor

Destaca la gran inestabilidad de la vitamina C, ya que se degrada de forma muy rápida por el efecto del aire o la luz. Por este motivo, es preciso el consumo del jugo de los cítricos recién exprimidos, ya que no se da tiempo a las vitaminas para que pierdan sus propiedades y se mantienen intactas. Si se conserva el jugo en la heladera, se puede retrasar la pérdida de su poder antioxidante, aunque se calcula que, como mucho, guarda sus propiedades durante 30 minutos en refrigeración. Más allá de este tiempo, las pierden de forma considerable.

Lemon pie

Ingredientes
Para 6 a 8 personas

Masa

200 g de galletitas dulces
90 g de manteca

Relleno

390 g de leche condensada
4 yemas
125 cc de jugo de limón
Ralladura de ½ limón

Merengue suizo

5 claras
320 g de azúcar
1 cta. de jugo de limón
Ralladura de 1 limón

Masa

1 Procesar las galletitas junto con la manteca derretida.

2 Colocar la pasta obtenida dentro de un molde para tarta. Presionar bien contra la base y las paredes. Reservar en la heladera mientras se prepara el relleno.

Relleno

1 Mezclar la leche condensada con las yemas, agregando de a poco el jugo y la ralladura de limón.

2 Verter sobre la masa y cocinar en horno moderado de 15 a 20 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Merengue suizo

1 Colocar las claras y el azúcar en un bol a baño María. Entibiar hasta llegar a 45 °C, hasta que el azúcar se disuelva.

2 Pasar a una batidora junto con el jugo de limón y batir hasta formar un merengue firme.

Armado

1 Una vez fría, cubrir la tarta con el merengue.

2 Gratinar con soplete o en el grill del horno.

3 Mantener en la heladera hasta el momento de servir.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar