Tiempo pretérito anterior

Hace referencia a una acción pasada que sucedió de forma inmediatamente anterior a otra acción pasada; de ahí su nombre.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2299

Tan pronto como el bebé hubo dicho su primera palabra, la madre corrió emocionada para abrazarlo.

En este ejemplo existen dos hechos: el primero es «decir su primera palabra» y el segundo, «correr emocionada para abrazarlo». Ambas acciones tuvieron lugar en el pasado y están finalizadas; pero el primer hecho sucedió de forma anterior al segundo, siendo además el segundo, de alguna forma, una sucesión lógica del primer hecho, o siendo el primero un requisito para que se pudiera dar el segundo hecho. Por lo tanto, se recomienda conjugar la primera de las acciones en pretérito anterior y la segunda en otro tipo de pretérito.

Este tiempo verbal ha caído en desuso en la lengua hablada y ha sido remplazado en todos los registros salvo el culto, como en algunos textos literarios. Lo usual hoy en día es emplear otras formas verbales, como el pretérito pluscuamperfecto, el pretérito perfecto simple o indefinido o el infinitivo. El matiz de anterioridad inmediata a menudo se conserva cambiando el complemento circunstancial de tiempo por uno que indique esa inmediatez.

Ejemplo:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cuando hubo terminado de cocinar, fue a preparar la mesa. Pretérito anterior. 

Cuando había terminado de cocinar, fue a preparar la mesa. Pretérito pluscuamperfecto.

En cuanto terminó de cocinar, fue a preparar la mesa. Pretérito perfecto simple o indefinido.

Nada más terminar de cocinar, fue a preparar la mesa. Infinitivo.

Conjugación

Para conjugar un verbo en pretérito anterior, se toma el verbo auxiliar haber en pretérito perfecto simple o indefinido 

y el participio del verbo principal.

Marcadores temporales

Existen determinadas palabras o locuciones que hacen las veces de marcadores temporales y permiten introducir una oración en pretérito anterior en un discurso. Los marcadores temporales más frecuentes son los siguientes:

Apenas hubo parado de reír, le preguntamos qué le causaba tanta gracia.

Cuando hubo amanecido, los gallos comenzaron a cantar.

En cuanto hubo terminado el producto, la gente pidió que trajeran más.

Ni bien hubo anochecido, encendieron las luces.

Tan pronto como hubo salido la luna, el escritor comenzó a inspirarse en su poema.

Todos nos despertamos una vez que hubieron prendido las luces.

Actividades

1. Escribe los tiempos verbales correspondientes de cada oración.

a. Cuando hubo terminado de trabajar, fue a visitar a su madre.

b. Cuando había terminado de trabajar, fue a visitar a su madre. 

c. En cuanto terminó de trabajar, fue a visitar a su madre.

d. Nada más terminar de trabajar, fue a visitar a su madre.

2. Escribe oraciones con los siguientes tiempo verbales: pretérito anterior, pretérito pluscuamperfecto, pretérito perfecto simple o indefinido e infinitivo.

Fuentes: https://bit.ly/2ohaOfS, https://bit.ly/2PGwQFh, https://bit.ly/2LAnHKV

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar