Técnicas de carrera (1)

Las carreras a veces son descriptivas como poco técnicas, fundamentalmente porque correr es una actividad natural que parece simple, comparada con disciplinas aparentemente más complejas, sin embargo, tienen demandas técnicas para las cuales los atletas deben estar preparados.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

Estructura del movimiento

Cada zancada de carrera comprende una fase de apoyo (que se puede dividir en una fase de apoyo anterior y una fase de impulso) y una fase de vuelo (que se puede dividir en una fase de balanceo anterior y una de recuperación).

En la fase de apoyo, el cuerpo del corredor es desacelerado (apoyo anterior), luego, acelerado (impulso).

En la fase de vuelo, la pierna libre se balancea por delante del cuerpo del velocista y se extiende para el contacto con el suelo, mientras que la otra pierna se flexiona y se balancea hacia el cuerpo del corredor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ejercicios de acondicionamiento

Son ejercicios básicos importantes principalmente para principiantes, que deben formar parte del entrenamiento, luego del calentamiento para mejorar la movilidad y la coordinación de piernas y brazos.

Fuente: ¡Correr! ¡Saltar! ¡Lanzar! Guía Oficial IAAF de Enseñanza del Atletismo

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar