Reproducción asexual animal

La reproducción asexual ocurre en algunos animales muy sencillos como bacterias, estrellas de mar y también en muchas plantas.

Este artículo tiene 17 años de antigüedad
Se realiza por medio de fragmentos del cuerpo del organismo. La reproducción asexual puede ser de tres formas:
Bipartición: cuando la célula madre se divide en dos células hijas exactamente iguales a la célula madre.

Gemación: el organismo progenitor produce una pequeña prolongación o yema que luego se desprenderá para dar origen a un individuo independiente pero más pequeño. Este tipo de reproducción es frecuente en animales como la hidra y las esponjas marinas.


Escisión: ocurre en algunos animales cuando pierden un trozo de su cuerpo y de ese trozo se genera otro animal completo. Por ejemplo, la estrella de mar, que al perder un brazo completo, le crece un nuevo brazo y además del miembro desprendido nacerá otra estrella completa.

Clasificación por el tipo de nacimiento
Animales ovíparos: son los animales que nacen de huevos, como los insectos, arañas, anfibios, aves, moluscos, peces, reptiles.


Animales vivíparos: en muchos animales el embrión se va desarrollando en el interior de la hembra y cuando ha crecido lo suficiente, la madre lo expulsa al exterior en el parto.

Animales ovovíparos: cuando el embrión se desarrolla dentro de un huevo que se retiene en el interior de la madre. Por ejemplo, los tiburones, los ornitorrincos y las víboras.
Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar