Esta capacidad de percibir correctamente el espacio, sirve para orientarse mediante planos y mapas y le permite al ser humano crear dibujos, construir estructuras en tres dimensiones (3D), tales como esculturas, edificios, etcétera.
La noción de «imagen» juega un papel importante en el estudio de la habilidad espacial.
El razonamiento espacial muestra la habilidad de una persona para visualizar la forma y las superficies de un objeto terminado, antes de ser construido.
Son necesarias algunas condiciones mínimas de ambientación para tener la confianza en alguna mejora en la inteligencia. Entre ellas están:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
1. Correcta explicación de los fines que se persiguen en cada tipo de los ejercicios para que el alumno sepa exactamente qué hacer y vaya siendo consciente de los mejores procedimientos para lograrlo.
2. Adecuado clima de estimulación para realizar los ejercicios, evitando el basado exclusivamente en premios y castigos. Se debe lograr ir haciendo la tarea interesante en sí misma, por el mero hecho de haber logrado un producto bien realizado, con un procedimiento adecuado.
3. Evaluación de los resultados, haciendo ver errores, no para insistir en ellos, sino para estimular una mejor producción y un diálogo permanente.
4. Constancia y método para progresar ordenadamente en los ejercicios. Es preferible una marcha colectiva a que cada niño en una clase realice un ejercicio diferente, porque de esta manera propiciamos los diálogos correctores al final de la clase y una interacción más eficaz entre los mismos alumnos de la clase.
5. Correcta asimilación por parte del guía tutor de los objetivos a medio y corto plazo de cada tipo de ejercicios, para poder comprobar su logro e ir adecuando la marcha del grupo.
Ejercicio 1
. Cuál de las 4 figuras (a, b, c, d) se puede armar al doblar el siguiente modelo:
Como el modelo del ejemplo es totalmente oscuro, solamente se podrá armar una figura «completamente oscura» al doblar dicho modelo.
Por lo tanto, la respuesta será la indicada con la letra « b », ya que las otras figuras tienen sectores blancos.
Ejercicio 2
. Cuál de las 4 figuras (a, b, c, d) se puede armar al doblar el modelo:
Como el modelo tiene un cuadro negro en cada uno de sus lados, sólo se podrá armar una figura que tenga «cuadros negros en cada uno de sus lados ».
Solamente la opción «d» tiene una figura con esas características.
Ejercicio 3
. Al sobreponer (superponer) las dos figuras, ¿quedan exactamente iguales?
Aunque ambas figuras tienen el mismo número de cubos, no encajan exactamente, porque dichos cubos están ubicados en diferente posición.
Ejercicio 4
. Si doblamos la figura por la línea punteada, ¿qué forma (a, b, c) resultará?
La figura « a » tiene la misma forma que cualquiera de las mitades de la figura modelo.
Fuentes
Recuperado de: http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/razonamiento-espacial2.html
http://www.tecnicas-de-estudio.org/inteligencia/index.htm
http://www.educacionespecialylogopedia.es/archivos/847869059X.pdf